Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consideradas por los legisladores como reformas históricas en la lucha para eliminar los diferentes tipos de violencia contra niñas y mujeres.
¿De qué trata?
Las autoridades deberán otorgar, de inmediato, órdenes de protección a mujeres y niñas que denuncien violencia, las cuales se extenderán durante 60 días, y que podrán prorrogarse durante el tiempo que transcurra la investigación o el proceso penal correspondiente.
Estas reformas, coincidieron los legisladores, son acciones preventivas que pueden salvar vidas.
Busca que las órdenes de protección reflejen el reconocimiento por parte de las autoridades del riesgo que enfrentan las mujeres a causa de los actos de violencia que viven por el hecho de ser mujeres y el derecho a la protección’’, afirmó Martha Lucia Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado
“Son instrumentos vitales para salvaguardar la vida de las mujeres, demuestra que son actos de protección y de urgente aplicación en funciones del interés superior de las víctimas’’, aseguró la senadora por Morena Nestora Salgado.
Por su parte, el senador por el PRD, Miguel Ángel Mancera, consideró que “se especifica que estas órdenes de protección se otorgan también cuando distintas autoridades tengan conocimiento de la infracción que pueda poner en riesgo la integridad, libertad y la vida misma de las mujeres y las niñas’’, aseguró.
Las reformas avaladas establecen que las mujeres violentadas podrán solicitar la orden de protección en cualquier entidad federativa, diferente al estado donde fueron agredidas.
No escatimar ninguna propuesta que fortalezca una medida preventiva frente al feminicidio, frente al asesinato de mujeres producto de violencia feminicidios’’, aseguró la senadora por MC, Patricia Mercado Castro.
“Y hay una apuesta a la construcción de la paz, al acceso a la justicia y una convocatoria a cada una y cada uno de nosotros’’, aseguró la senadora por el PAN Josefina Vázquez Mota.
El dictamen avalado fue enviado al ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.