La Unión Europea celebrará el 21 de enero una cumbre por videoconferencia para discutir la coordinación en las acciones de los 27 países del bloque contra la pandemia de coronavirus, anunció un portavoz del Consejo Europeo.
Esta reunión virtual, tendrá lugar en momentos en que aumentan las críticas por los problemas enfrentados en varios países para poner en práctica sus campañas de vacunación.
El anuncio de la cumbre virtual fue formulado por Barend Leyts, portavoz del presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel.
Aunque la UE impulsó una acción unificada y coordinada para enfrentar la pandemia, en la última semana se fortalecieron las críticas por las dificultades encontradas en el acceso a las vacunas, problemas que la Comisión Europea atribuyó a la logística de producción.
Las críticas a la estrategia de vacunación son particularmente elevadas en Alemania, por la alegada lentitud de las autoridades del bloque en actuar.
Este viernes, la Comisión Europea anunció haber duplicado el número de dosis reservadas de la vacuna de Pfizer/BioNTech, pasando de 300 millones de dosis a 600 millones.
El miércoles, la UE había autorizado una segunda vacuna, elaborada por el laboratorio estadounidense Moderna.
Europa se ha asegurado hasta 2 mil millones de dosis de posibles vacunas contra el covid-19. Tendremos un número más que suficientes de vacunas seguras y eficaces para proteger a todos los europeos”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La vacunación ha comenzado en los Estados miembros de la UE utilizando la versión desarrollada por Pfizer/BioNTech, y después de Moderna hay cuatro candidatos más para su aprobación.
La UE ya firmó contratos de reserva y precompra de dosis con Johnson&Johnson, Sanofi-GSK, AstraZeneca y Curevac.
Los detalles de esos contratos firmados por Bruselas para asegurar las reservas de las diversas vacunas son confidenciales, pero se informa que la vacuna de Moderna es una de las más caras.