Las farmacéuticas Pfizer y Biontech presentarán a las autoridades regulatorias del país la efectividad de su vacuna, a finales de noviembre.
El canciller dio a conocer una carta abierta de Pfizer sobre los plazos y objetivos del proyecto, que son:
- Efectividad de la vacuna
- Garantizar la seguridad de la vacuna
- Garantizar que la manufactura masiva no ofrece riesgos
De acuerdo con un calendario de las siguientes etapas del proyecto, precisa que a finales de octubre se tendrá que evaluar la efectividad de la vacuna; a mediados de noviembre la evaluación sobre manufactura y a finales de ese mes la seguridad de la vacuna.
Se prevé que a partir de diciembre habrá disponibilidad de la vacuna para mexicanos.
En el caso de la vacuna CanSinoBio, la fase 3 en México estará sujeta a evaluación de la Cofepris; se espera que haya disponibilidad de la vacuna a partir de diciembre de 2020.
Mientras que de AstraZeneca los datos sobre eficacia y seguridad estarán disponibles a finales de este año. Y entre marzo y agosto del 2021, habrá disponibilidad de dosis para vacunar hasta 77.4 millones de personas.