El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el propósito es aplicar, en los próximos cuatro días, más de 400 mil vacunas en todo el país.
De acuerdo al plan de distribución, hoy comenzamos esta vacunación, vamos a decir, masiva (…) El propósito es aplicar, en los próximos cuatro días, más de 400 mil, para llegar a cerca de 500 mil”, destacó el mandatario.
En Palacio Nacional, AMLO destacó que ya se han integrado 10 mil brigadas de 10 servidores públicos y 2 voluntarios, para continuar con el Plan de Vacunación en el país.
El Ejecutivo Federal estimó que de enero a abril de este año se espera que 15 millones de adultos mayores hayan recibido la vacuna. Mientras que la meta de vacunar al personal de salud al frente de la pandemia por Covid-19, se espera alcanzarla el 31 de enero próximo.
Hasta ahora se llevan más de 87 mil vacunas aplicadas. Se calcula un promedio de 6 mil dosis administradas al día.
Las más de 439 mil dosis de vacunas de Pfizer contra el SARS Cov-2, que arribaron a México este martes, se distribuirán en 879 hospitales de todo el país.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell explicó que se pretende alcanzar la inmunización de todo el personal de salud a finales de enero, e iniciar inmediatamente la etapa 2, que prioriza a adultos mayores del país.
Las brigadas se desplazarán físicamente a los recintos hospitalarios para vacunar inmediatamente al personal de salud esto nos llevará a ciclos semanales cuando ya estamos hablando de 439 mil 725 vacunas por semana”, dijo López-Gatell.
En tanto, la Secretaría de la Defensa expuso el plan especial de distribución de los antígenos recibidos, en todo el territorio nacional.
“Serán rutas terrestres, serán 7, 6 a los estados colindantes y la de la Ciudad de México. En rutas áreas, tenemos 25 estados que distribuir en rutas aéreas”, detalló Luis Crescencio Sandoval.
Detalló que habrá 179 escoltas de seguridad para el traslado terrestre de las vacunas, desde los 32 centros de distribución hacia los hospitales Covid.
La aplicación estará a cargo de casi mil brigadas o células de vacunación, integradas por servidores de la nación, médicos, enfermeros, personal de las fuerzas armadas y voluntarios.
¿Con qué vacunas contará México?
Respecto al fármaco de AstraZeneca, se tuvo aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el 4 de diciembre. México precompró 77.4 millones de dosis.
México fue el quinto país del mundo en comenzar la inmunización con la vacuna Pfizer y BioNTech. Se han recibido más de 500 mil vacunas.
La vacuna CanSino, se espera que se pueda comenzar a vacunar en el primer trimestre de este año, con 8 millones de dosis adquiridas, tras la aprobación de COFEPRIS.
Sobre el mecanismo Covax, anunció que está lista para la primera ola de adquisición, con lo cual México tendría la posibilidad de adquirir 51 millones de vacunas, entre ellas, las de Pfizer.