Etiqueta: TEC DE MONTERREY

  • “Skyspace: Espíritu de Luz”, la obra de James Turrell que llegó a Monterrey

    “Skyspace: Espíritu de Luz”, la obra de James Turrell que llegó a Monterrey

    Diseñada como un observatorio que genera una experiencia visual mediante una secuencia de luces, la obra Skyspace: Espíritu de Luz del artista estadounidense James Turrell llegó a Monterrey, Nuevo León.

    Este proyecto interactivo, que forma parte del Corredor de las Artes del Tec de Monterrey, involucra al espectador a través de los límites de la percepción visual y la naturaleza de la luz misma.

    Esta no es mi luz y de hecho esta no es mi experiencia. Es suya. Esta es una pieza propia del Tec de Monterrey. Al final la dejo y la gente que está aquí sabrá más que yo de ella”, comentó Turrell en un video.

    Una luz ámbar recibe en el Tec a académicos brasileños que lanzan exclamaciones ante la sorpresa de un hecho insólito: el cielo cambia de color.

    Afuera, los estudiantes se conforman con breves adelantos que generan más expectación.

    La pieza se encuentra en la Plaza Florecimiento del Parque Central; fue creada con el fin de brindar un homenaje a la vida y obra de Eugenio Garza Sada Eugenio Garza Lagüera.

    Más sobre Skyspace: Espíritu de Luz

    Durante dos momentos del día, uno por la mañana y otro por la tarde, Skyspace: Espíritu de Luz busca ofrecer una vivencia óptica a los espectadores en la que toma lugar la luz y el espacio.

    Skyspace: Espíritu de Luz, instalado en el campus Monterrey del Tec, es la primera obra de su tipo en Nuevo León y la tercera en México, las otras dos se encuentran en el Jardín Botánico de Sinaloa y otra en el Anfiteatro Árbol de Luz en Yucatán.

    Si lo importante es la experiencia que quieres que viva la gente tienes que crear las cosas que ayudan a que eso suceda. En la pieza tengo que excluir partes del campus y de esa vida”, señaló Turrell .

    Alrededor del mundo, Turrell tiene más de 90 ‘skyspaces’. Estas obras consisten en que sus estructuras son utilizadas como observatorios y en las que se puede visualizar el cielo.

    Es una pieza muy urbana y trata de formar esta experiencia para que sea transmitida y recibida. Ahí es en donde se involucra el ingenio”, señaló el artista.

    La pieza está conformada por una huella de mil 700 metros cuadrados y se convierte en una pieza emblemática del Corredor de las Artes del DistritoTec.