Etiqueta: SISTEMA PORTUARIO

  • ¡Inversión histórica! Gobierno impulsará sistema portuario

    ¡Inversión histórica! Gobierno impulsará sistema portuario

    La administración federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, buscará hacer una inversión aproximada de 34 mil 900 millones de pesos en el sistema portuario de México, en particular en seis sitios:

    • Puerto Ensenada
    • Puerto Manzanillo
    • Puerto Lázaro Cárdenas 
    • Puerto Acapulco
    • Puerto Veracruz 
    • Puerto Progreso 

    Durante la Mañanera del Pueblo, Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria, explicó que el sistema portuario está integrado por 103 puertos y 15 terminales habilitadas, pero la inversión se enfocará en seis puertos, por el momento. 

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    ¿Cómo se llevarán a cabo las inversiones?

    En el Puerto de Ensenada se llevará a cabo una inversión de 5 mil 745 millones de pesos en sus dos recintos portuarios: Ensenada y El Sauza, por lo que del 2025 al 2028 se estima llevar a cabo estas acciones: 

    En el primero portuario se ampliará la dársena 450-500 metros, con hasta 17 metros de profundidad y la edificación del Centro de Control de tráfico Marítimo; mientras que en El Sauzal se construirá una escollera (un dique de defensa contra el oleaje), muelles pesqueros y de rompeolas. Esto con el fin de aumentar la capacitación de recursos a 440 millones de pesos anuales e incrementar 85% en la recaudación aduanera. 

    “Con la inversión y las modificaciones se buscará separar la [utilidad] de cada portuaria para que el de Ensenada sirva para cruceros y el puerto de El Sauzal para carga de hidrocarburos y por un costado los pesqueros”, detalló. 

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    Por su parte, el Puerto Manzanillo, destacó, es el de mayor movimiento de carga comercial en México, por ello es de gran relevancia para importación y exportación. 

    En este tendrá una inversión de 13 mil 598 millones de pesos en sus dos recintos portuarios: 

    • Manzanillo 
    • Nuevo Manzanillo

    Se estima que recibirá buques más grandes, además tendrá seis terminales (cuatro de ellas de contenedores, una de almacenamiento y distribución y una de hidrocarburos), un recinto aduanero, viaductos elevados, vialidades internas, un patio de almacenaje, un muelle especializado para la pesca de altura, dragados de construcción y vías de ferrocarril. 

    Todo ello permitirá un incremento de 7 mil 500 millones de pesos anuales en la captación de recursos, es decir, 148% más. “La inversión será en un periodo de ejecución de 2025 a 2029”, añadió. 

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    Del 2025 al 2029, el Puerto Lázaro Cárdenas tendrá una Inversión de 6 mil 142.24 millones de pesos con el objetivo de desarrollar la Isla de la Palma, instalar aduanas y una salida al sur del puerto ampliar los patios, y reordenar la vialidad y los poblados El Naranjito y Zacatula para facilitar la operación.

    Esto ayudará a que el manejo de cargas pueda elevarse a un 25%, pasando de 32 millones de toneladas a 40 millones en 2029. Se estima entonces un incremento de 2 mil 65 millones de pesos anuales en la captación de recursos y un aumento del 85% en la recaudación aduanera. 

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    En el Puerto de Acapulco se realizarán obras para mejorarlo después del paso del huracán “Otis”. Con una inversión pública de 386 millones de pesos se llevará a cabo una extensión del muelle para recibir más buques, mantenimiento en los muelles, las reservas portuarias, y rehabilitación de la terminal de vehículos.

    El movimiento de vehículos que se estima iniciará en 2025, se prevé una aumento en al recaudación del 5%.

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    Por otro lado, el Puerto de Veracruz tendrá una inversión de mil 800 millones de pesos que serán empleados en la construcción de un Rompeolas Oriente, nueve muelles y nuevas terminales, por lo que se estima un incremento de mil 415 millones de pesos anuales en la captación de recursos, lo que representa 133% de las actuales.

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024

    Mientras que Puerto Progreso, que se ubica en la Península de Yucatán, tendrá una inversión de 7 mil 225 millones de pesos que serán utilizados en la construcción de una plataforma de 80 hectáreas y dragado de construcción en un canal de navegación.

    Se estima incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos, y un aumento del 57% en recaudación aduanera.

    FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 DICIEMBRE 2024
    https://oncenoticias.digital/nacional/atencion-onda-tropical-seis-obliga-a-cierre-parcial-de-puertos-en-quintana-roo/369958/