Etiqueta: RIO ESCONDIDO

  • Cineteca Nacional, al rescate de joyas del cine mexicano

    Cineteca Nacional, al rescate de joyas del cine mexicano

    La Cineteca Nacional junto con el Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego suman esfuerzos a favor de la preservación y restauración del Patrimonio Fílmico Nacional.

    Gracias a esta alianza, se ha impulsado un importante proyecto de rescate de diversas cintas fundamentales del cine mexicano, pertenecientes al Acervo Fílmico de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego.

    Atendiendo a su importancia histórica, documental y cinematográfica, obras como “El Rey del Barrio”, de Gilberto Martínez Solares o la restauración de “Río Escondido”, emblemática película de la Época de Oro del Cine Mexicano, dirigida por Emilio “El indio” Fernández, han formado parte de este esfuerzo, que a su vez contempla para futuras ocasiones los clásicos: “El Ceniciento” y “El Revoltoso”, ambos de Gilberto Martínez Solares.

    “Río Escondido”

    “Río Escondido” es una de las 100 obras fílmicas más relevantes en la historia del cine nacional.

    La cinta ocupa sin duda un lugar preponderante en la filmografía de Emilio “El indio” Fernández, que logró transmitir un testimonio patente de su manera de pensar y su visión del mundo.

    en este caso, mostró a la educación como la vía de superación de los lastres regionales.

    En este melodrama, Rosaura, una joven maestra rural, es comisionada por el Presidente de México para alfabetizar a los habitantes de un pueblo remoto conocido como Río Escondido.

    Este filme fue producido por Raúl de Anda y estuvo cobijado por grandes figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano:

    • Mauricio Magdaleno como guionista
    • Gabriel Figueroa en la fotografía
    • Gloria Schoemann en la edición
    • Y en el papel protagónico, María Félix

    Restauración

    La restauración de “Río Escondido” fue un trabajo fue realizado en el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, Elena Sánchez Valenzuela.

    Dio inicio en agosto de 2020, apenas pudo la Cineteca Nacional reabrir sus puertas después del cierre obligado de casi cinco meses provocado por la emergencia sanitaria de COVID-19.

    Para ello, fue necesaria la inspección de los materiales fílmicos disponibles que presentaran la mejor calidad posible en imagen y sonido.

    Se realizó la revisión de tres copias en 35 milímetros y una más en 16, pertenecientes al acervo fílmico de la Cineteca Nacional.

    Las labores de restauración tomaron cerca de 28 semanas y participaron en ellas alrededor de 27 especialistas de diversas áreas.