Etiqueta: RESUMEN MATUTINA

  • Resumen Matutina | AMLO analiza si habrá público o no en Grito de Independencia

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se analizará el formato de la conmemoración del Grito de Independencia, si será con público o a puerta cerrada.

     

    Se está analizando hoy habrá una reunión para ver cómo se realizará la ceremonia del Grito. Vamos a llevar a cabo una ceremonia histórica es importantísimo porque no solo es el Grito de Independencia, sino es el grito de libertad y justicia”, señaló.

    Al día siguiente, 16 de septiembre, señaló que sí habrá desfile militar; sin embargo, también se estudia el formato ante la pandemia.

     

    Política migratoria

    López Obrador hizo un llamado a que no se politice la migración y que se deje atrás el argumento de ordenar los flujos migratorios.

    Reiteró que la contención de migrantes en la frontera sur de México es por seguridad de las personas en tránsito, por lo que destacó que el encuentro de alto nivel entre México y Estados Unidos, de hoy, es importante para iniciar una nueva etapa en el actuar de la situación migratoria en Centroamérica.

     

    Lo más importante de todo, y eso se está hablando hoy en Washington es que se debe tomar la decisión de apoyar a países pobres, centroamericanos y atender las causas que originan el fenómeno migratorio, que la migración se a opcional no forzada por la falta de empleos”, declaró.

    Descartó que existan denuncias contra militares que hayan entregado a migrantes a la delincuencia organizada.

     

    Recursos sin Fonden

    Ante las afectaciones por fenómenos naturales, el mandatario afirmó que se deicidio desaparecer el Fonden y otorgar recursos sin límites para los damnificados.  

     

    Fonden era una bolsa de dinero. Ese dinero lo manejaban desde Gobernación, con proveedores selectos, preferidos y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitaba, desde luego a precios elevadísimos. Nosotros decidimos desaparecer ese organismo y utilizar el recurso público, y que Hacienda otorgue todos los recursos, no hay límite”, indicó.

    Detalló que para otorgar recursos se inicia con un censo casa por casa y a partir de ese censo ya tomamos las decisiones de cómo ayudar.

     

    Recursos para damnificados por “Grace”

    Tras el impacto del huracán “Grace” en Veracruz, Puebla e Hidalgo, el Gobierno Federal anunció que se otorgarán recursos económicos con una inversión de 2 mil 472 millones de pesos, a fin de que comience la recuperación de los damnificados.

    En más de 64 mil viviendas, se entregarán de manera directa apoyos por 35 mil pesos, lo que representa un total de 2 mil 258 millones de pesos, para reparaciones, reconstruir sus casas o recuperación de enseres.

    Mientras que para la recuperación de cosechas o animales se otorgarán más de 47 mil apoyos a productores, por 4 mil 500 pesos a cada uno.

     

    Inundaciones en Tula 

    Las inundaciones en Tula, Hidalgo, han ocasionado afectaciones en más de 31 mil viviendas, de acuerdo con el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil.  

    En la parte centro del municipio de Tula es donde se tiene desalojada a la gran mayoría de la población.

    En tanto, se tiene un registro de 250 personas que se encuentran en albergues de manera intermitente.

     

    Paquete Económico de 2022

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Paquete Económico de 2022 que entregó la Secretaría de Hacienda es una propuesta profesional y equilibrada.  

    Afirmó que el presupuesto garantiza los programas sociales, considerando aumento en pensiones, acorde a la inflación.

    En proyectos de infraestructura, precisó que se contempla el presupuesto para el Tren Maya, para el Istmo, las refinerías, mantenimiento y construcción de carreteras, así como para terminar el aeropuerto Felipe Ángeles.

    Respecto a sector salud, López Obrador declaró que se contempla la atención médica y medicamentos gratuitos.

    Precisó que se han invertido 35 mil millones de pesos en compra de vacunas contra COVID-19.