El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alguna negociación en torno a la discusión en el Congreso de la Unión sobre la iniciativa de reforma eléctrica.
“Entonces los legisladores van a poder resolver y no hace falta ningún acuerdo en lo oscurito ni nada a cambio, ellos van a tener que decir a la gente por qué votaron en favor de una postura o de otra con toda libertad”, consideró.
Recordó que los legisladores deben representar al pueblo y en su momento deberán explicar si votaron a favor o en contra de la iniciativa.
Sin respuesta de Israel
López Obrador dijo que no ha tenido respuesta respecto a la carta que envió al primer ministro de Israel, Haftali Bennet, para la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, involucrado en el caso de 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Israel no puede ser refugio de torturadores, con todo respeto ningún país, pero Israel menos, es asunto de su historia, es un asunto moral”, indicó
Reunión con EUA
López Obrador afirmó que se trata de un encuentro respetuoso, en el que se atenderán temas de la agenda bilateral.
“Lo primero es el respeto a nuestra soberanías, no se puede hacer ningún acuerdo si no hay respeto mutuo a en este caso nuestra Constitución, nuestra independencia, pero es el mismo caso de ellos, tienen que defender su soberanía, no puede haber pueblos sometidos”, precisó López Obrador.
En materia de relaciones exteriores, dijo López Obrador, México tiene una amplia tradición de respeto al derecho ajeno y afirmó que con las diferentes administraciones de Estados Unidos siempre ha existido un diálogo respetuoso.
El Presidente reconoció que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha estado ayudando para que mejoren las relaciones. Adelantó que al terminar la reunión se dará un pronunciamiento sobre el Plan Mérida.
México es libre de visitas
El Presidente aseguró que México es libre y puede invitar a cualquier Gobierno a que visite nuestro país, sin que haya algún reclamo o afecte la relación con Estados Unidos.
“Cuando tomamos la decisión de proteger a Evo Morales, no le avisamos al Gobierno de Estados Unidos ni ellos se atevieron a decirnos nada, fue una decisión soberana. Así están las relaciones, no hay diferencias, son buenas, aquí nuestros adversarios quisieran que nos peleáramos, pero no es así”, declaró.
Reiteró que se respeta la soberanía de los países.