Un colectivo ecologista anima a las peluquerías del Reino Unido a reciclar el cabello para salvar el planeta, utilizándolo para limpiar las mareas negras, hacer compost o producir energía.
Aunque Londres esté a la cabeza del estilismo capilar, la capital británica se está quedando atrás en lo que respecta al reciclaje de los residuos producidos por el sector.
En un salón del este de la ciudad, Fry Taylor, uno de los fundadores del colectivo de Green Salon, se dispone a demostrar cómo utilizar el pelo cortado para fabricar filtros anticontaminación.
Vierte agua en un depósito y añade aceite de motor. Luego rellena una larga red de algodón con cabellos, que desliza después sobre la superficie del agua contaminada.
Unos segundos después, esta vuelve a estar limpia.
El pelo absorbe naturalmente el aceite y lo retiene”, explica.
Según los expertos, un kilo de cabello absorbe hasta 8 litros de petróleo. La idea de utilizar el pelo como filtro para limpiar la contaminación procede de Estados Unidos y se ha probado en todo el mundo para absorber los hidrocarburos en el mar, como en el caso de la marea negra provocada por el hundimiento de un petrolero japonés frente a la isla Mauricio en julio de 2020.
Aquí no existe la infraestructura para reciclar estos residuos”, afirma. Pero “no vamos a esperar cinco o diez años a que los gobiernos pongan en marcha estos sistemas, vamos a hacerlo nosotros mismos”, agrega.
En la actualidad, unos 30 mil salones y 100 mil peluqueros independientes están vertiendo cantidades ingentes de peróxido de hidrógeno, amoníaco y otros productos por el desagüe”, afirma Fry.
El colectivo anima a los salones a recoger estos productos, que se envían después a una central eléctrica para producir energía.
En un año, 600 salones del Reino Unido e Irlanda se unieron al colectivo, que recogió unos 500 kilos de pelo.
Se utilizaron para limpiar un vertido de petróleo en Irlanda del Norte en mayo y para las vías fluviales y el compostaje.
Green Salon también recogió 3,5 toneladas de metal, que se está reciclando.
Ahora espera exportar el modelo a gran escala a otros países europeos.