Etiqueta: REFORMA

  • Descubre el Festival Internacional de Luz

    Descubre el Festival Internacional de Luz

    Paseo de la Reforma se transforma en un corredor de luz y creatividad con el Festival Internacional de Luz, una muestra gratuita organizada por la Secretaría de Turismo de Ciudad de México, creada por FILUX LAB y curada por David Di Bona

    Esta edición, titulada ‘Solo la Luz’, hará de la ciudad un espectáculo visual donde el arte y la tecnología se unen para celebrar la creatividad y el espacio público.

    ¿Historia de Filux?

    Filux es el primer Festival Internacional de luces en América Latina, creado en 2013 por Filux Lab, un colectivo de artistas y expertos en cine y artes visuales.

    Su propósito es llevar el arte lumínico a las calles, transformando la ciudad en un museo al aire libre y fomentando la convivencia entre arte, comunidad y entorno urbano.

    Cada edición presenta un recorrido nocturno gratuito con esculturas de luz, proyecciones, video mapping, instalaciones y caminos luminosos.

    Desde este viernes y hasta el 29 de octubre de 2025, Filux está en la capital mexicana, y lo pueden apreciar sobre Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta la entrada del Bosque de Chapultepec.

    ¿A qué hora pueden ir? 

    La exposición es de 19:00 a 23:00 horas. 

    No hay visitas guiadas: el recorrido es libre y cada persona puede armar su ruta siguiendo los mapas oficiales del festival.

    En total, podrán admirar 14 obras lumínicas creadas por artistas nacionales e internacionales:

    • Guardianes de las Chinampas – Amauri Sanabria: esculturas monumentales de ajolotes elaboradas con fibras vegetales y carrizo de Xochimilco. Con su iluminación interna, simbolizan la unión entre arte popular y tecnología, rindiendo homenaje a la biodiversidad mexicana.
    • Medios Ciclos – Luca Salas: una pieza que explora la relación entre la luz, la arquitectura y el tiempo. Compuesta por 12 estructuras transparentes que representan los puntos medios solares del año, la obra juega con los reflejos naturales y artificiales de la ciudad.
    • Homenaje a Wirikuta – Betsabeé Romero: una instalación monumental inspirada en el peregrinar de las comunidades wixaritari (o huicholas). A través de cinco puertas simbólicas, la artista recrea un viaje espiritual que une la naturaleza, la memoria y la tradición huichola.