Etiqueta: PROTECCION CIVIL

  • CNPC emite recomendaciones ante el huracán “Erick”

    CNPC emite recomendaciones ante el huracán “Erick”

    Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que la tormenta tropical “Erick” evolucionó en huracán categoría 1, afectando a estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Se prevé que toque tierra mañana.

    Informó que al último corte, el huracán se encuentra a 225 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

    “Presenta vientos máximos sostenidos de 12 km/h y rachas de 140 km/h, con una velocidad de desplazamiento hacia el noroeste de 11 km/h”, informó en la Mañanera del Pueblo.

    Agregó que se mantiene la zona de prevención por efectos del huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero, y zonas de vigilancia desde el oeste de Acapulco, hasta Tecpán de Galeana, Guerrero.

    Erick podría evolucionar hasta huracán de categoría 2, aproximadamente a las 00:00 horas del jueves 19 de junio, y de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podría estar ingresando a tierra entre Oaxaca y Guerrero.

    Pronóstico para las siguientes 24 horas

    • Lluvias torrenciales (150 a 250mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las cuales pueden originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
    • Vientos sostenidos 100 a 120km/h con rachas de 130 a 150km/h en las costas de Oaxaca y Chiapas, y sostenidos de 40 a 60km/h con rachas de 70 a 90km/h en las costas de Guerrero, así como olas de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca, Chiapas y de 1.5 a 2.5 metros en Guerrero.

    Recomendaciones para la población

    • Mantenerse alerta de los comunicados oficiales y tomar en cuenta las medidas establecidas por las autoridades y Protección Civil.
    • Permanecer en un lugar seguro y evita salir de casa.
    • Evitar arrojar objetos en la calle.
    • No arriesgarse al intentar cruzar corrientes de agua.
    • Evitar tocar postes, cajas de luz o cables de energía eléctrica.
    • Evitar transitar en zonas inundadas, ya que el agua puede arrastrar vehículos.
    • Si se habita en laderas o barrancas y se observa grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en las laderas, informar a Protección Civil local.
    • Ubicar los refugios temporales cercanos.
    • Si se encuentra en un albergue y se presenta algún síntoma o enfermedad, avisar al equipo. No salir a navegar y vigilar amarres de las embarcaciones.
    • Seguir todas las indicaciones de las autoridades.