Etiqueta: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

  • “Población Económicamente Activa sube 59.7% en último trimestre de 2021”: Inegi

    “Población Económicamente Activa sube 59.7% en último trimestre de 2021”: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del cuarto trimestre de 2021.

    El informe indica que la Población Económicamente Activa (PEA) en México fue de 58.8 millones de personas.

    “Cifra superior en 3.1 millones respecto a la registrada en el cuarto trimestre del año anterior”, indicó el Instituto.

    Asimismo, señaló que la PEA representó 59.7% de la población de 15 año y más, un total de 3.5 millones con relación a las de igual trimestre de 2020.

    Esta alza, dijo, se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con 758 mil ocupados, en servicios profesionales, financieros y corporativos con 293 mil, y en la industria manufacturera con 586 mil personas más.

    Además, dijo que las personas ocupadas en micronegocios aumentaron 1.8 millones en los pequeños establecimientos 611 mil y en los grandes establecimientos 436 mil.

    La población subocupada se ubicó en 6 millones de personas en el cuarto trimestre de 2021 y representó una tasa de 10.6% de la población ocupada, porcentaje inferior a 15.2% del cuarto trimestre de 2020 reportó el Inegi.

    En el cuatro trimestre de 2021, señaló, la Población Desocupada fue de 2.2 millones de personas y la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.7% de la PEA, tasa menor que la de 4.5% obtenido en igual periodo del año anterior.

    Por entidades, el Inegi indicó que las que tuvieron más altas las tasas de informalidad laboral fueron:

    • Oaxaca con 81.8%
    • Guerrero con 78.8%
    • Chiapas con 73.4%

    Mientras que presentaron las tasas más bajas durante el cuarto trimestre de 2021 son:

    • Coahuila de Zaragoza con 35.4%
    • Nuevo León 36.7%
    • Baja California Sur 36.8%
    • Chihuahua con 36.9%

    Asimismo, dijo que las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron:

    • Ciudad del Carmen con 29%
    • Coatzacoalcos con 22.5%
    • Durango con 3%
    • Tijuana con 3.7%