Etiqueta: PLAYAS LIMPIAS

  • Estas son las acciones que se realizan para el cuidado y limpieza de las playas

    Estas son las acciones que se realizan para el cuidado y limpieza de las playas

    México cuenta con una vasta riqueza natural, que abarca bosques, volcanes, selvas y por supuesto playas, que además de embellecer las costas desempeñan un papel importante en el bienestar de las comunidades y también representan motor importante para el desarrollo económico del país.

    Por ello, es de vital importancia mantener las playas limpias y en buen estado para seguir atrayendo al turismo nacional e internacional.

    Autoridades de los tres órdenes de gobierno se han dado a la tarea de fomentar el funcionamiento de los Comités de Playas Limpias, para la identificación de sitios que requieren atención prioritaria y continuar los monitoreos de calidad del agua de mar.

     

     

    ¿Qué acciones se realizan para la conservación de playas?

    Actualmente hay 27 playas certificadas bajo la Norma 120-SCFI-2016, por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., representadas en siete estados y 12 municipios.

    De esas playas, 25 son de uso recreativo y dos, prioritarias para la conservación.

    Se protegen más de 69 millones 458 mil 600 hectáreas, lo que corresponde a más de 22 % de la superficie marina mexicana.

    Un grupo interinstitucional conformado por la Conagua, Semarnat, Semar, Sectur, Cofepris, Profepa y Fonatur han instalado 43 Comités de Playas Limpias para el monitoreo de las aguas marinas.

    De 2003 a 2024 se han tomado más de 117 mil muestras de agua de mar, de las cuales más de 95 % han cumplido los criterios de calidad establecidos para garantizar la salud pública de los asistentes.

    A julio de 2024, se ha obtenido el galardón internacional Blue Flag para 77 playas, una laguna y dos marinas, en nueve estados y 13 municipios costeros, destinos que cumplen los criterios de calidad, seguridad, educación e información ambiental.

    ¿Qué es el reconocimiento Blue Flag?

    Se trata de un galardón internacional que otorga anualmente la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) a las playas, marinas y embarcaciones que cumplen con los 33 criterios de educación ambiental, calidad de agua, gestión y manejo ambiental, y seguridad y servicios”.

    Este reconocimiento tiene el respaldo organizaciones globales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). 

     

    https://oncenoticias.digital/nacional/toma-nota-estas-playas-no-son-aptas-para-un-chapuzon/374981/