A once meses de haber iniciado la pandemia, la situación financiera en prácticamente todo el mundo se ha encontrado en medio de una incertidumbre, llegando a alcanzar niveles bajos históricos.
Este día, los laboratorios Pfizer y BioNTech dieron, lo que podría ser una noticia esperanzadora, que de inmediato reaccionó con números positivos en los mercados bursátiles.
La esperanza se foguea, en vista de una nueva ola de contagios, que obligan a los países a tomar medidas de confinamiento que impactarán nuevamente a las economías, desde los pequeños comercios hasta grandes inversionistas y empresas.
Tras una apertura a toda máquina por el anuncio de una vacuna eficaz contra el coronavirus, Wall Street se encamina hacia nuevos récords con aumentos importantes en acciones que sufrieron por la pandemia y caídas en algunas que se beneficiaron de la crisis.
El Dow Jones Industrial Average trepaba 4.37% -un nuevo récord- luego de superar el 5% en la apertura, y el tecnológico Nasdaq ganaba 0.89%.
El esperanzador anuncio propulsó a las bolsas y fue saludado como una “gran noticia” por Donald Trump.
STOCK MARKET UP BIG, VACCINE COMING SOON. REPORT 90% EFFECTIVE. SUCH GREAT NEWS!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 9, 2020
Fortalecimiento de monedas latinoamericanas
Los mercados de América Latina se valorizaban con fuerza en la apertura del lunes, en medio de una ola de optimismo por el anuncio de Pfizer, así como por la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
- El peso mexicano se apreciaba más de un 2%
- En Brasil, el real trepaba un punto porcentual a 5.25 unidades por dólar; mientras que el índice de acciones Bovespa se disparaba un 4%
- En Argentina, el peso arrancaba con baja de un 0.32%
- El peso colombiano se apreciaba un 2.35%, su nivel más fuerte en tres meses y medio
- El peso chileno subía 0.51%
En conjunto, las plazas europeas registraron sus mejores resultados en una sesión de los últimos seis meses.
Los mercados europeos registraron subidas del 5.46% en París, 5.56% en Fráncfort, 5.05% en Londres y 5.48% en Milán.