El Reino Unido toma la delantera al mundo en el combate a la pandemia de Covid-19. Dicha nación es la primera en aprobar una vacuna contra el Covid-19 para su aplicación masiva a la población. Se trata de la vacuna elaborada conjuntamente por las empresas Pfizer y BioNtech.
Hemos anunciado que hoy, la agencia reguladora del Reino Unido, MHRA, ha otorgado la primera autorización en el mundo para el uso de emergencia de nuestra vacuna, tras analizar el respaldo de datos clínicos de la fase tres. Hemos comenzado de inmediato el proceso de entrega de nuestra vacuna.”, Ozlem Tureci, jefe médico de BioNtech.
De acuerdo con los estudios realizados por las farmacéuticas, el antígeno tiene una efectividad del 95% e informaron que ya trabajan en la entrega de las primeras 800 mil dosis, con lo que su aplicación podría comenzar la semana próxima a la población del Reino Unido.
La vacuna comenzará a estar disponible en Reino Unido a partir de la próxima semana. Quiero rendir tributo y agradecer a todos aquellos que han hecho esto posible. La protección de las vacunas es lo que nos permitirá regresar a nuestras vidas y tener un movimiento económico de nuevo”, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido.
Luego de darse a conocer el anuncio, la Unión Europea consideró apresurada la aprobación del gobierno británico.
Hasta ahora, dicha aprobación solo es válida para el Reino Unido. Las empresas Pfizer y BioNtech indicaron también que continúa su proceso para lograr las autorizaciones de los organismos reguladores internacionales en Europa y Estados Unidos.
Tenemos adicionalmente una aplicación con la FDA de Estados Unidos para la autorización de uso de emergencia de nuestra vacuna en la Unión Americana y estamos esperando su decisión a mediados de diciembre, esto también es el tiempo en el que esperamos tener una respuesta de la Agencia de Medicamentos de Europa, EMA, para nuestra autorización de comercialización condicional en ese continente”, agregó Tureci.
Para que la vacuna de Pfizer pueda distribuirse México, requiere la aprobación de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios, Cofepris. Sin embargo, con el visto bueno de la FDA y la agencia de medicamentos de Europa, los organismos reguladores con mayores estándares de calidad en el mundo, el proceso en nuestro país será mucho más ágil.