El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad tres dictámenes para modificar la Ley de Vivienda, a fin de que las personas con discapacidad tengan derecho a hogares con espacios accesibles y para garantizar recursos a los programas sociales en este rubro.
Uno de los dictámenes establece que en el diseño arquitectónico de la vivienda y los prototipos constructivos se deberán considerar los espacios interiores y exteriores que faciliten la accesibilidad de sus habitantes.
Para que exista y se garantice la accesibilidad a los edificios, a las unidades habitacionales, a las casas y los transportistas, perdón, los constructores, los inmobiliarios tengan la obligación de generar las condiciones de accesibilidad para los inmuebles’’, aseguró el diputado por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo.
Asimismo, se aprobó facultar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu, para que elabore la estimación fundamentada que determine el monto de los recursos federales que se requieren para el subsidio a la vivienda.
Esta pandemia, causada por Covid, nos ha dejado muy claro que uno de los pilares fuertes para las familias es poder contar con un hogar, es poder tener una casa, donde puedan tener la oportunidad de contar con servicios dignos y que todas y cada una de las familias de nuestro país, puedan gozar de igualdad de oportunidades, sin importar su condición social’’, aseguró la diputada por el PAN, Janet Murillo.
Los legisladores también aprobaron crear mecanismos legales para proteger la vivienda a través de la precisión del término de resiliencia, a fin de dar certidumbre a las personas en caso de desastres naturales.
Los tres dictámenes fueron enviados al senado de la república para continuar con su proceso legislativo.