Etiqueta: OAXACA

  • La grana cochinilla: fuente de inspiración para el arte oaxaqueño

    El uso de materiales orgánicos y tradicionales, como la grana cochinilla, es un elemento característico de la obra de Alejandro Martínez, pintor oaxaqueño, quien conoció este tinte prehispánico en un taller impartido en Oaxaca por la artista Beatriz Loreto Pineda en 2008.

    • Desde entonces, el pintor experimenta distintas técnicas y combinaciones de la grana cochinilla con otros materiales (como el limón) para ampliar su paleta de colores, la cual contiene alrededor de 25 tonalidades, entre las que destacan rojos, violetas, rosados e incluso amarillos, azules y verdes.

    Tras 10 años explorando con este tinte tradicional, Martínez comenta que la técnica y el colorido de la grana son interminables, pero este material requiere de un largo proceso de tratamiento, exposición a la luz y a los cambios climáticos.

    Precisa que existen riesgos con las tonalidades derivadas de la cochinilla, ya que algunas pueden contaminar, por ello trata de utilizarlos lo menos posible o eliminarlos.

    Ese es un dilema al que siempre se enfrenta el artista, pero yo trato de no contaminar y por eso uso los más suaves, soy muy cuidadoso”.

    Explica que uno de sus objetivos es preservar y promover los usos y beneficios de la grana cochinilla, así como las técnicas para utilizarla.

     

    Me interesa difundir la técnica y este tinte prehispánico, que se sepa que sigue aquí y que la grana es un insecto que puede hacer maravillas. Lo tenemos al alcance y no hacemos nada por difundirlo. Esa fue la tarea que me impuse y la cual me ha dado muchos frutos”.

    Este pigmento prehispánico es utilizado en las diversas obras del artista, cuya temática central son los árboles, los cuales pinta con múltiples tonalidades, otra característica de su estilo.

    Expresa que el motivo por el cual retrata árboles se debe a que le recuerdan su infancia y a sus padres, quienes los traían de sus distintos viajes por el país.