Más de 1.3 millones de personas han muerto en el mundo por el nuevo coronavirus, que obligó este sábado a varios países europeos a anunciar que volverán a cerrar escuelas, al igual que en Nueva York.
Al menos 1.305.039 muertes, de 53,4 millones de casos de nuevo coronavirus, han sido declaradas en el mundo, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el sábado.
Europa, con 284 mil casos a diario, es la región que registra una progresión más fuerte.
Austria y Grecia anunciaron el sábado que cerrarán escuelas, mientras que el primer ministro francés, Jean Castex, advertía que hay que prepararse para convivir con el virus “largo tiempo”.
Pero el cansancio de las poblaciones aumenta.
En Portugal, donde ya impera un toque de queda nocturno, a partir de este fin de semana también se instaura un toque de queda de fin de semana para el 70% de la población.
Unas 500 personas desafiaron las prohibiciones para llevar a cabo una “Marcha por la libertad” en Lisboa.
La pandemia está ahí, tenemos que protegernos, pero sin matar la economía”, pedía Carla Torres, de 33 años, mientras desfilaba.
En Alemania, donde ya ocurren manifestaciones contra las restricciones desde hace semanas, centenares de personas volvieron a desfilar en Fráncfort y otras ciudades. La policía tuvo que utilizar cañones de agua para dispersar a algunos manifestantes.
El Consejo General del Colegio de Médicos español pidió por su parte la dimisión del coordinador sanitario del gobierno, Fernando Simón, “por su incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia por covid-19”.
España, puesta como ejemplo al término de la primera oleada del coronavirus por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya cuenta más de 40 mil muertos, y tiene algunos de los peores indicadores del Viejo Continente.