Ante la necesidad de crear un recinto para albergar y dar a conocer las grandes obras arquitectónicas, así como sus principales exponentes, corrientes imperantes e historia, se inauguró el Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a instancias de Juan Urquiaga, el 26 de enero de 1984.
El especialista apuntó que el objetivo de la fundación de este centro de documentación y divulgación sería “para el estudio de la arquitectura mexicana, de sus monumentos y espacios urbanos, ayudar a que se conozcan los valores patrimoniales de la arquitectura, además de crear una conciencia que facilitara la labor de conservación de esos bienes culturales que han sufrido deterioro grave en los últimos años; en la mayoría de los casos por simple desconocimiento de su importancia”.
Ubicado en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes, adscrito a la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), el MUNARQ ha presentado más de 160 exposiciones temporales y de sitio.
El titular de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, José Antonio Loyola Vera, recalcó la importancia del museo. “A la arquitectura moderna no se le ha dado el valor que se le otorga a la arquitectura virreinal, de un convento del siglo XVI nadie duda que tiene un alto valor patrimonial, sin embargo, a la arquitectura del siglo XX no se le dio este valor y es, en ese sentido, que este museo viene a coadyuvar”.
Añadió que el MUNARQ busca acercar al público las obras de autores nacionales e internacionales de prestigio y emergentes, dar a conocer el trabajo de quienes participaron en la producción arquitectónica del México moderno, destacar el patrimonio arquitectónico del país y sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservarlo.
Con muestras que atraen la atención de diversos públicos se pueden admirar maquetas, planos, fotografías y videos que presentan, informan y sensibilizan sobre la conservación y el rescate del patrimonio artístico inmueble; de igual manera, invitan a la reflexión sobre temas urbanísticos y arquitectónicos de la actualidad.
Actividades a distancia
Durante el periodo en el cual los museos no han podido abrir sus puertas, el MUNARQ ha publicado en sus redes sociales imágenes y videos de las láminas y maquetas de cada uno de los proyectos que conforman la actual muestra: X Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño y Paisajismo.
Asimismo, durante la semana del 25 al 30 de enero se publicarán imágenes de antiguas exposiciones dentro del recinto de la Red de Museos del INBAL, como parte de la celebración de sus 37 años.
Exposiciones emblemáticas
Oficialmente como Museo Nacional de Arquitectura, su primera exposición estuvo dedicada al arquitecto Francisco J. Serrano, elegido por vincular la arquitectura con el patrimonio y cuyas obras se encuentran principalmente en las colonias Condesa, Hipódromo Condesa y Polanco; el Edificio Basurto es una de sus obras más representativas.
Algunas de las exposiciones más sobresalientes que se han realizado a lo largo de estos 37 años son: La construcción del Palacio de Bellas Artes, Cinco décadas de arquitectura politécnica, Arquitectura hospitalaria en México, Arquitectura de la Revolución, Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana, El multifamiliar moderno, Arquitectura Olímpica. México 68, Metro 50 años, como parte de la arquitectura nacional.
Redes sociales
Para conocer ésta y otras actividades, así como consultar textos e imágenes de exposiciones anteriores se pueden seguir las redes sociales: Museo Nacional de Arquitectura.INBA en Facebook; https://www.instagram.com/arquitectura_inba/?hl=es-la en Instagram y visitar el sitio https://munarq.inba.gob.mx/