Etiqueta: MPOX

  • Se reportan más de 6 mil casos de viruela símica en México

    El Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México refiere que desde el 28 de mayo de 2022 y hasta el 6 de febrero de 2023, se han identificado 6 mil 385 personas que cumplen la definición operacional de caso probable de mpox, antes viruela del mono.

    De ellas, señala, 3 mil 828 fueron confirmadas y 2 mil 228 han sido descartadas mediante prueba de laboratorio.

    En ese sentido, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas de la siguiente manera:

    • Ciudad de México con 2 mil 10 contagios
    • Jalisco con 400
    • Estado de México con 357
    • Quintana Roo con 225
    • Yucatán con 168
    • Nuevo León con 85
    • Puebla con 68
    • Veracruz con 60
    • Tabasco con 57
    • Chiapas con 50
    • Baja California con 32
    • Querétaro con 28
    • Tamaulipas con 28
    • Hidalgo con 26
    • Morelos con 25
    • Campeche con 23
    • Chihuahua con 23
    • Guanajuato con 21
    • Sinaloa con 19
    • Aguascalientes con 18
    • Coahuila con 16
    • Guerrero con 15
    • Oaxaca con 13
    • San Luis Potosí con 11
    • Nayarit con 10
    • Tlaxcala con 10
    • Michoacán con 8
    • Colima con 6
    • Sonora con 5
    • Zacatecas con 5
    • Baja California Sur con 4
    • Durango con 2

    En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres con 97%, el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, el cual presenta tasa de incidencia de 9.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, 997 de los 3 mil 828 casos confirmados.

    Respecto al género de los casos confirmados que brindan información, 95.75% corresponde a masculino y 3.3% al femenino, 0.23% no binario, 0.09% bigénero, 0.2% transgénero y 0.43% corresponde a otro grupo.

    La mpox dura en promedio 21 días y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

    Hasta el 6 de febrero, en México, se han identificado 14 defunciones, de las cuales, cuatro se relacionan directamente con la infección por mpox, dos no se asocian con esta causa y ocho se encuentran en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal.