Etiqueta: MOSQUITOS

  • Casos de dengue aumentan en 2024; más de 22 mil confirmados en México

    Los casos de dengue incrementaron 354% debido a que pasaron de 4 mil 892 en 2023 a 22 mil 211 hasta el 8 de julio de 2024 en México, informó el Panorama Epidemiológico de Dengue

    Asimismo, detalla el informe, las defunciones aumentaron al pasar de 13 registradas en 2023 a 49 hasta el 8 de julio de 2024, lo que representa un aumento del 260%, por lo que la letalidad de esta enfermedad se posiciona en 0.47% actualmente.

    FOTO: SECRETARÍA DE SALUD

    “De los casos confirmados, 53% corresponde a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas”, señala el informe de la institución. Cabe resaltar que en lo que va del 2024, los estados que concentran más casos de dengue son:

    • Colima con mil 254
    • Guerrero con 3 mil 898 
    • Tabasco con 2 mil 797 
    • Nayarit con mil 70 
    • Morelos con mil 298 
    • Campeche con 494 

    En la actualidad, en México circulan los cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. 

    Las y los pacientes afectados se clasifican en tres rubros: Dengue No Grave (DNG), de los cuales, según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, hay 11 mil 676 casos; Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), con 9 mil 778, y Dengue Grave (DG), con 757.

    De los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave, 54% son mujeres y 46% son hombres. La edades más afectadas son de 10 a 14 años, 15 a 19 años, y de cinco a nueve años. 

    FOTO: SECRETARÍA DE SALUD

    ¿Cómo prevenir contagios de dengue?

    Para evitar estar enmerdad, acá te dejamos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica como:

    • Usar ropa que cubra el cuerpo lo máximo posible.
    • Instalar mosquiteros en ventanas y alrededor de tu cama.
    • Utilizar repelentes de mosquitos (que contengan DEET, icaridina o IR3535), serpentines fumigantes y vaporizadores.
    • Cubrir, vacíar y limpiar con jabón y cepillo cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico como piletas, cubetas, floreros, bebederos de animales o cualquier recipiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos
    • Eliminar correctamente los hábitats artificiales que puedan acumular agua como llantas, botellas, latas o trastes.
    • Voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua
    • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
    • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. 

    Principales síntomas de dengue

    En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso son inexistentes, se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte. Aunque cuando los malestares aparecen estos se manifiestan entre cuatro y 10 días después de la infección y duran de dos a siete días con estos síntomas:

    • Fiebre elevada de 40 grados
    • Cefalea intensa
    • Dolor detrás de los ojos
    • Dolores musculares y articulares
    • Náuseas
    • Vómitos
    • Agrandamiento de ganglios linfáticos
    • Erupciones cutáneas.
    • Dolor abdominal intenso
    • Vómitos persistentes
    • Respiración acelerada
    • Hemorragias en las encías o la nariz
    • Vómitos o heces con sangre
    • Sed intensa
    • Piel pálida y fría
    • Debilidad general
    https://oncenoticias.digital/salud/brote-de-dengue-deja-un-centenar-de-muertos-en-guatemala-y-centroamerica/373868/