Organizaciones pro migrantes en Estados Unidos urgieron a la administración Biden a acelerar los cambios administrativos y legislativos que permitan destrabar el embudo creado por Donald Trump en la frontera con México.
A su arribo a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense firmó una serie de órdenes ejecutivas para modificar la política migratoria heredada. Pero el impacto inmediato aún es limitado, con solicitudes de asilo estancadas y familias separadas, revela la Sociedad Hebrea Hias, de ayuda a la inmigración.
La administración Trump infligió un enorme dolor a los refugiados y migrantes a través del MPP, el programa permanecer en México”, señaló Melanie Nezer, vocera de la ONG Hias.
Hay personas que están realmente sufriendo en este momento, que necesita atención inmediata”, sostuvo Melanie Nezer.
Tiene que haber alguna acción muy rápido en la frontera, porque realmente es un desastre humanitario”, finalizó.
De hecho, el Presidente Biden planea aumentar el asilo a 125 mil refugiados anuales. La cantidad es ocho veces mayor frente a la reducción drástica en la era Trump, de apenas 15 mil.
De prosperar, esta acción entraría en vigor en octubre, con el nuevo año fiscal.
Queda mucho trabajo por hacer, con respecto a la aplicación de la ley de inmigración, la implementación de prioridades significativas y asegurándose de que el personal de aplicación en el terreno pueda aplicar esas prioridades de manera significativa”, expresó Jorge Loweree, director de Políticas, Consejo de Inmigración EUA.