El canciller, Marcelo Ebrard, dio la bienvenida al anuncio del gobierno de Estados Unidos de vacunar a todas las personas, independientemente de su situación migratoria, medida que incluye a millones de paisanos que viven en ese país.
Cosa que vemos con mucha simpatía y reconocemos, y nuestros consulados están trabajando intensamente en Estados Unidos. Aquí está Phoenix, Dallas, Orlando, para que nuestra comunidad tome la vacuna lo más pronto que se pueda allá en Estados Unidos”, Marcelo Ebrard.
Sobre la medida de la Unión Europea de bloquear la exportación de vacunas a terceros países para privilegiar a los habitantes de esa región, Ebrard informó que el viernes pasado se comunicó con su homólogo, Joseph Borrell, para externarle la preocupación de México y de América Latina y el Caribe para que esta decisión no sea obstáculo para el envío de las dosis de Pfizer, en específico.
Nos han asegurado que no será así, pero vamos a estar vigilantes de que efectivamente no nos restrinjan el acceso a las vacunas, sería contradictorio con la política que ha seguido la Unión Europea, hemos participado juntos en la Cepi, el acelerador, en Covax, en todos los esfuerzos multilaterales, sería contradictorio que ahora restringiesen la salida de contratos ya firmados. Y no sólo eso, ya pagados”, puntualizó el canciller.
Ante la firma de tres decretos en materia de migración por parte de la Casa Blanca, Ebrard destacó que los gobiernos de México y Estados Unidos coinciden en su visión para el desarrollo de Centroamérica y así evitar la migración irregular.