Etiqueta: LEY AMNISTÍA

  • Así aplica la Ley de Amnistía en el Estado de México

    Perdón y olvido… Es la esencia de la Ley de Amnistía que entró en vigor en el Estado de México, a principios de año.

     

    El Poder Judicial estatal, la destaca como una legislación novedosa y referente a nivel nacional que busca la reconciliación social.

     

    Y también una protección y tutela a los derechos de las víctimas, el privilegio de perdonar y ser perdonado, el privilegio de reinsertarse socialmente”, indicó Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Consejo de la Judicatura, Edomex.

     

    En todo el país, sólo Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala y Estado De México cuentan con una Ley de Amnistía local.

     

    En este último estado, indulta legalmente a reclusos en proceso judicial o sentenciados por delitos como robo con o sin violencia, mujeres acusadas de aborto y delitos contra la salud, siendo los imputados, primordialmente campesinos o integrantes de comunidades originarias, indígenas y afromexicanas.

     

    Que en verdad beneficiara a personas que por situaciones circunstanciales, siendo primodelincuentes y por circunstancias económicas, sociales y del entorno cultural, delinquieron”, agregó Ricardo Sodi.

     

    En el Estado de México se han presentado ya 2 mil solicitudes de amnistía. El Poder Judicial ha admitido mil 177 y ha beneficiado a 579 reos con perdón.

     

    Las peticiones desechadas, precisa la justicia estatal, son notoriamente improcedentes por tratarse de delitos de alto impacto.

     

    Y sentencia: la ley de amnistía mexiquense es un ejemplo de éxito.

     

    Esta visión no la comparten organismos defensores de derechos humanos ni familiares de algunos de los presos.

     

    Mi padre y mi hermano son dos personas que se encuentran injustamente presas en un penal del Estado de México por el delito de homicidio, un delito que ellos no cometieron”, expresó Claudia Nayeli Juárez Vargas, familiar de presos.

     

    Dentro del Penal de Barrientos, desde hace tres años, los familiares de Claudia cumplen una condena de 55 años de cárcel.

     

    Por violaciones a derechos humanos y un proceso judicial viciado, exige la amnistía.

     

    La Ley de Amnistía es una esperanza grandísima, de veras enorme, no se alcanza dimensionar la esperanza que es para todas las familias que nos hemos unido por la lucha, por el dolor que nos causa la injusticia”, añadió Claudia Nayeli Juárez.

     

    En el camino, acusan familiares y defensores de derechos humanos, se interpone un sistema judicial que no aplica la ley. Sólo busca culpables, señalan…

     

    En el Estado de México existe, y lo tengo que decir con todas sus letras, un sistema de justicia anacrónico… Considera que impartir justicia es encerrar a las personas, aunque sean inocentes, pero en aras de dar números de un supuesto combate a la delincuencia”, indicó Antonio Lara, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

     

    La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México pide al Poder Judicial estatal escuchar a los más vulnerables.

     

    Amnistiar, darle este beneficio a estos grupos, individuos, hombres y mujeres que no deberían estar ahí, donde se les ha castigado por 100 pesos, por mil pesos, por un robo por dar de comer a sus familias”, dijo Jorge Olvera García, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Estado de México.

     

    Hacemos un llamado al Poder Judicial para que sigamos trabajando, para que sigamos siendo empáticos y sensibles con esta ley”, puntualizó.