En el país hay más 5 millones de nenis que generan diariamente 9.5 millones de pesos que benefician directa e indirectamente a 13 millones de hogares.
Un estudio presentado por TALA, empresa especializada en tecnología micro-financiera, precisó que el 42% de las nuevas emprendedoras de negocios por internet, se encuentran en la informalidad y no cuentan con acceso a créditos para hacer crecer sus negocios.
Lo ideal sería que a través de esta formalización, les permitiría también dejar una huella dentro de ese impacto que tienen en los 13 millones de hogares que mencionábamos y, sobre todo, en la economía mexicana”, Carlos Aguilar, director de mercadotecnia, TALA
Estas emprendedoras que tuvieron su auge durante la pandemia para sostener económicamente a sus familias, se encuentran en un rango de edad entre 30 y 50 años.

Sector que ha contado con el apoyo del programa talaneando, con préstamos desde 500 hasta 5 mil pesos para un millón de emprendedoras, que buscan capacitarse y formalizar su negocio.
Estas herramientas que nosotros brindamos a través de los talleres y ese proceso de desarrollo de personas o de microempresario, si está orientado a esa profesionalización, pero sobre todo hacia un tema de crecimiento”, Carlos Aguilar, Dir. Mercadotecnia, TALA
La empresa TALA descartó que la venta por internet o entregas a domicilio vaya a disminuir por la mayor movilidad de personas, porque es un mercado que llegó para quedarse.
