Al menos, el 55% de los mexicanos piden créditos para pagar deudas y cubrir necesidades económicas básicas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Y durante la época navideña y fin de año, el 80% de los adultos pierde el control de sus ingresos del mes y extras, como aguinaldo y bonos, por no contar con un plan de gastos.
Tenemos que abrirnos un poquito el cuello, porque luego las temporadas decembrinas, sí le llegan a uno un poquito el gasto, pero nosotros en esta temporada de pandemia pues no salimos”, Luis Rodríguez, empleado de CDMX.
Es pagar mis deudas, pues imagínese no pago mis deudas va creciendo más y más y pues no, es lo principal y dejar un poquito para la navidad”, Santiago Flores, empleado de Veracruz.
Expertos en créditos y finanzas, recomiendan prestar atención a las deudas y pagar cuando se tienen más de recursos, para aligerar los compromisos.
Con tu aguinaldo o cualquier extra que te llegue en estas fechas navideñas, creo que es muy importante pagar por lo menos el mínimo en cada uno de los créditos porque así vas a quedar bien con la empresa que te prestó y además vas a conservar un historial crediticio en Buró de Crédito que dice que pagaste adecuadamente, si es posible pagar más del mínimo hay que hacerlo por ejemplo las tarjetas de crédito”, Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito.
Otro sector de mexicanos, han aprendido duras lecciones y ahora prefieren guardar parte de su aguinaldo o quincena para hacer frente a alguna eventualidad o emergencia.
En mi caso pues ahorro esta parte del dinero por cuestiones de que si sale una emergencia que no podamos costear por lo regular no gasto en esta temporada porque pues obviamente todo es más caro”, Brenda Martínez, fisioterapeuta.
De acuerdo con analistas y expertos en finanzas, uno de los principales endeudamientos de los mexicanos, inicia con el atraso de pagos o una mala administración de los plásticos.
Al tratarse de créditos revolventes, si no se paga la totalidad del adeudo de cada mes, el crédito se mantiene, pero los intereses aumentan y la deuda, incluso puede ser mayor al capital.
Además, nos recuerdan, los gastos que llegarán en enero del 2021 como el pago de impuestos, colegiaturas, pólizas, entre otros.
Recordemos también que en enero vienen también otro tipo de gastos renovación de pólizas de seguros, vienen gastos de las escuelas de los hijos que pudiera uno tener, entonces hay que contemplar eso también, cuanto voy a necesitar para tener un buen inicio de año y no necesariamente tener que contratar deuda, si no con lo que tengo ahorita disponible hacerle frente a estos pagos”, agregó Erhardt.
En esta época decembrina, los analistas sugieren que se puede adquirir un bien, siempre y cuando se pueda pagar a meses sin intereses.
Recapitulemos: no gastar en productos que no sean necesarios, además, se debe tener un buen presupuesto para hacer frente a nuestros compromisos.