Etiqueta: INBAL

  • Galería José María Velasco del INBAL clausurará la muestra Canto a México

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) clausurarán este sábado 14 de noviembre a las 12 horas la exposición Canto a México.

    Epigramas visuales, montada en la Galería José María Velasco (GJMV) para homenajear al poeta y escritor nicaragüense Ernesto Cardenal Martínez (1925-2020), recinto donde también se anunciará el proyecto 100 años para Ernesto Cardenal, el cual consiste en la elaboración de cuatro carpetas por un centenar de artistas mexicanos e internacionales en reconocimiento a la trayectoria del también teólogo y revolucionario centroamericano.

    En la ceremonia que se desarrollará en el marco de la campaña #VolverAVerte del INBAL, la Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura (CMATC) entregará la primera carpeta gráfica conformada con la obra que se exhibió en dicho recinto desde marzo pasado y en la que participaron una veintena de creadores nacionales, así como siete artistas nicaragüenses. 

    El proyecto que conformó Canto a México. Epigramas visuales fue coordinado por Leopoldo Morales Praxedis, fundador de la CMTAC, y Fernando López Gutiérrez, de la Casa de los Tres Mundos, en el marco del 95 aniversario del natalicio de Ernesto Cardenal. La participación de los artistas mexicanos consistió en la realización de grabados en relieve y serigrafías. 

    Ahora, con la extensión de dicho proyecto, se da pie a la iniciativa 100 años para Ernesto Cardenal que constará de cuatro carpetas en las que se compilará el trabajo de un centenar de artistas de todo el mundo en vísperas del centenario del también escultor y traductor nicaragüense, autor de obras como La hora cero y otros poemas, Tocar el cielo y Canto cósmico, entre otras.

    Tomando como punto de partida su libro Canto a México, se realizarán las carpetas, roja, café, negra y amarilla. La primera, con obra de artistas mexicanos y el aval de Cardenal Martínez; la segunda, por creadores nicaragüenses, quienes trabajan temáticas feministas; la tercera, estará integrada con trabajos de autores centroamericanos y, la cuarta, será diseñada por artistas internacionales. 

    DONACIONAL MUNAE

    Cabe señalar que la primera carpeta consta de 23 imágenes de grabado en relieve y en serigrafía, las cuales serán donadas al Museo Nacional de la Estampa (Munae) y al crítico de arte Alberto Híjar Serrano, quien ha realizado labor de vinculación para establecer el intercambio cultural entre México y Nicaragua, además de participar en la reconstrucción cultural gestada con el triunfo de la Revolución Sandinista. 

    Asimismo, la obra tiene el objetivo de rendir homenaje a Ernesto Cardenal como impulsor de una serie de iniciativas culturales en Nicaragua, las cuales tuvieron repercusión a nivel internacional, como la creación de Solentiname -archipiélago del Gran Lago de Nicaragua donde Cardenal fundó una iglesia- y la Casa de los Tres Mundos, espacios dedicados al arte en los que se promovía la convivencia entre iguales y que son ejemplo de cómo la cultura tiene un impacto social relevante.