Etiqueta: HEROÍNA

  • ¿Cómo identificar una urgencia de salud por consumo de heroína?

    ¿Cómo identificar una urgencia de salud por consumo de heroína?

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa estrategias integrales para atender casos de consumo de heroína y prevenir sus consecuencias.

    A través del programa PrevenIMSS, se promueven estilos de vida saludables en todos los grupos de edad y se difunde información clave sobre los riesgos del uso de sustancias adictivas.

    El doctor Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que la heroína es una de las sustancias más adictivas, y su consumo puede provocar daños físicos, psicológicos y sociales graves, además de poner en riesgo la vida del usuario y su entorno.

    Sobredosis: señales de alerta y atención urgente

    Entre las señales que deben considerarse como síntomas de sobredosis por heroína, se encuentran la depresión respiratoria, la pérdida del estado de alerta y la miosis (pupilas muy pequeñas), conocidas como la triada clásica de intoxicación por opioides.

    También pueden presentarse confusión, temblores, coloración azulada de piel y convulsiones.

    El especialista detalló que la mezcla de heroína con fentanilo, alcohol, benzodiacepinas o cocaína eleva peligrosamente el riesgo de efectos fatales, como paro respiratorio, coma o infarto fulminante.

    Ante estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a la Unidad Médica Hospitalaria más cercana, donde el IMSS cuenta con personal capacitado y protocolos de atención para este tipo de emergencias.

    Además del tratamiento clínico, el IMSS promueve la detección temprana del consumo en sus Unidades de Medicina Familiar, con posibilidad de canalización a servicios de psicología o psiquiatría, según la gravedad del caso. La institución también utiliza herramientas como la Guía de Intervención mhGAP de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar problemas de salud mental y adicciones.

    El doctor Castillo Joo recomendó a familiares actuar con empatía, evitar la confrontación agresiva, fomentar una comunicación sin juicios y cuidar también su salud emocional.

    La capacitación del personal médico es fundamental para detectar patrones de consumo, intervenir a tiempo y ofrecer tratamientos efectivos a quienes enfrentan esta adicción.

    https://oncenoticias.digital/salud/hospital-de-traumatologia-del-imss-recupera-24-millones-de-litros-de-agua/454374/