Etiqueta: HEBERTO CASTILLO

  • Senado rindió homenaje al ingeniero, inventor, político y luchador social Heberto Castillo

    Senado rindió homenaje al ingeniero, inventor, político y luchador social Heberto Castillo

    “Hay que ver con los propios ojos, pero también con los ojos de los demás”, profunda reflexión del ingeniero, inventor, político y luchador social veracruzano Heberto Castillo Martínez, cuyo legado fue reconocido en su casa, el Senado de la República, en su 25 aniversario luctuoso.

    Ingeniero civil de profesión y constructor de alternativas democráticas para el país que se mantienen sólidas en nuestros días.

    “La razón, el diálogo, la construcción de acuerdos que promovió el gran unificador de las izquierdas de México, lo colocan en la historia como un promotor incansable e incuestionable de la construcción de la democracia de nuestro país”, Daniel Gutiérrez, senador de Morena.

    A un cuarto de siglo de su partida, los legisladores lo recuerdan por su incansable lucha contra las desigualdades.

    Por principios y convicciones como la defensa de los valores, la soberanía, el petróleo, los recursos naturales y el combate a la corrupción.

    “A 25 años de distancia, la trayectoria política, social y académica del maestro de tantas generaciones sigue siendo un faro que guía los esfuerzos de quienes luchamos por la construcción de un país en desigualdades, con paz y con auténtica justicia social”, añadió Daniel Gutiérrez.

    De su pasión por la ingeniería se le reconoce en el mundo como el inventor de la “Tridilosa” en 1966, un sistema estructural tridimensional empleado en la actualidad.

    Pero sin duda, sus mayores aportes se dieron en el terreno político al cimentar las bases las izquierdas en el país.

     En 1961 formó parte del Movimiento de Liberación Nacional al que perteneció el general Lázaro Cárdenas del Río.

    Participó en la lucha del movimiento estudiantil de 1968, aunque su activismo político lo llevó a la prisión de Lecumberri.

    Fundó, junto a intelectuales como Carlos Fuentes, Octavio Paz y Luis Villoro, el Partido Mexicano de los Trabajadores y tiempo después el Partido Mexicano Socialista con el que se postuló a la elección presidencial en 1988; sin embargo, declinó en favor del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

    Posteriormente, fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en 1994 se convirtió en el primer senador emanado de la izquierda por su estado Veracruz.

    “Un hombre con muchas inquietudes intelectuales, un destacado ingeniero mexicano y un hombre que en su incursión a la política nos legó una herencia y ejemplo entrañable”, Antonio García, senador del PRD.

    Casi al final de su vida Heberto Castillo tuvo otra misión: fungió como mediador en el proceso de pacificación en Chiapas.

    “Fuimos compañeros en la Comisión de Concordia y Pacificación, y firmamos conjuntamente esos acuerdos por la paz”, José Narro Céspedes, senador de Morena.

    El ingeniero Heberto Castillo nació el 23 de agosto de 1928 en Veracruz y murió en la Ciudad de México el 5 de abril de 1997.