El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó este viernes un “estado de prevención” por 15 días que, entre otras medidas, restringe las reuniones y manifestaciones, en un intento por combatir el aumento de contagios y muertos por COVID-19.
Hemos dispuesto decretar estado de prevención con vigencia inmediata, que concluirá el próximo 30 de abril”, dijo el mandatario en cadena nacional.
La nueva normativa prohíbe la celebración de reuniones públicas o privadas que no sean al aire libre, las manifestaciones públicas u otros espectáculos y faculta a las autoridades para disolver actividades que limiten la libre locomoción o que se efectúen sin las medidas sanitarias necesarias.
Ha pasado más de un año desde el inicio de la lucha por contener la pandemia y el reto sigue siendo inmenso. Seguimos trabajando incansablemente por garantizar la vida y la salud de los guatemaltecos.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 17, 2021
- El uso de la mascarilla es obligatoria y en caso de incumplimiento se aplicarán sanciones penales y administrativas.
El anuncio de estas medidas ocurre luego que el 9 de abril las autoridades sanitarias advirtieran sobre la presencia de una variante más contagiosa del virus, conocida como “californiana”.
- En los últimos días, Guatemala ha registrado un incremento de contagios con un promedio de más de mil 700 casos diarios. El martes, hubo un pico de 2.013 casos.
Con casi 17 millones de habitantes, Guatemala suma un total de 210 mil 667 contagios y 7 mil 160 muertes por COVID-19.
- Además, se bloqueará el ingreso al país de personas extranjeras que hayan estado en Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica durante los catorce días anteriores a su arribo.
Medidas vigentes durante el Estado de Prevención del 16 al 30 de abril. pic.twitter.com/HnNgrjFBUl
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 17, 2021
Giammattei aclaró que la restricción no es aplicable a guatemaltecos, extranjeros con residencia permanente en Guatemala, personal del cuerpo diplomático acreditado en el país y tripulación de aeronaves, así como a cualquier ingreso de carácter humanitario. Sin embargo, en estos casos las personas deberán cumplir con cuarentena por un período mínimo de diez días.
Asimismo, se redujo el aforo al 25% en parques públicos como playas, lagos, ríos, centros turísticos, parques acuáticos y parques temáticos a nivel nacional, así como en los mercados populares.
El gobernante llamó a la población a guardar distanciamiento social y extremar las medidas de higiene, tras volver a protestar “por el incumplimiento continuado en las entregas” de vacunas ofrecidas por el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud.