La recuperación de la economía francesa se detendrá en el último trimestre de 2020, con un estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) debido al resurgimiento de la epidemia de Covid-19, estimó el Instituto Nacional de Estadísticas (Insee), confirmando su cálculo de recesión del 9% este año.
- Las nuevas restricciones impuestas a algunos sectores y la incertidumbre sobre la evolución de la situación sanitaria llevan al Insee a pensar que el PIB permanecerá, a fin de año, un 5% por debajo de su nivel anterior a la crisis, como promedio durante el verano, según su nota trimestral de coyuntura.
El Insee preveía hasta ahora un pequeño crecimiento el 1% del PIB en el último trimestre, tras el fuerte repunte del tercero, estimado en un +16%.
Pero ahora parte de la hipótesis de que la actividad va a ser penalizada en mayor medida en los servicios más afectados por la epidemia, como la hostelería y gastronomía, los transportes o las actividades de ocio, y que la inversión ya no aumentará.
Esta previsión refleja la gran incertidumbre que caracteriza estos próximos meses”, comentó Julien Pouget, responsable del Departamento de Coyuntura del Insee.
Cerca de una tercera parte de las empresas aún no saben cuándo volverán a la actividad normal, es decir, la proporción más alta desde el comienzo de la crisis.
Este pesimismo se manifiesta sobre todo en los servicios, mientras que las perspectivas parecen algo mejores en la industria.
La pandemia de Covid-19 ha causado más de 32 mil muertes en Francia desde marzo.