La Fiscalía General de la República (FGR) informo que en cuanto la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entregue el resultado de los estudios periciales que le fueron solicitados desde el 18 de marzo, sobre el contenido de las mil 62 presuntas vacunas falsas anticovid, “Sputnik”, decomisadas en Campeche, presentará ante un juez la carpeta de investigación, para procesar a los responsables.
Luego de revelar que tanto el piloto como 7 personas de nacionalidad hondureña que viajaban en la aeronave asegurada, escaparon del hotel donde habían sido arraigados, la fiscalía rechazó que este recibiendo presión por parte del Gobierno Federal o autoridades locales, para agilizar sus investigaciones sobre el caso de las probables vacunas falsas aseguradas el pasado 17 de marzo.
Precisó que ese mismo día a las seis de la tarde, el personal de aduanas adscrito al estado puso a disposición de su delegación en esa ciudad, 1062 envases, que supuestamente contenían vacunas rusas anticovid, de marca Sputnik.
Indicó que aduanas informó telefónicamente a las 15:00 horas que esa mañana, a las 08:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna, trato de evitar la revisión de una hielera que, al ser abierta, se le descubrió un doble fondo, con los envases de las probables dosis apócrifas y que la aeronave transportaría, junto con siete personas de nacionalidad hondureña.
La FGR agregó que, debido al tiempo transcurrido y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público Federal la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal correspondientes.
En esta, se solicitó al instituto nacional de migración la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Cofepris, a quien se pidió el 18 de marzo, su intervención, para analizar los envases asegurados.
Sin embargo, detalló la FGR, la Cofepris pidió más información que se le envió el 21 de marzo, sin que, a la fecha, la agencia del Ministerio Público haya recibido la opinión pericial de Comisión, sobre cuál es el contenido de dichos envases.
En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho, aseveró la Fiscalía General de la República.
#FGRInforma El pasado 17 de marzo en el aeropuerto de #Campeche, se encontraron en una aeronave 1062 envases que supuestamente contenían vacunas rusas anti-Covid, de marca Sputnik. La avioneta Cessna, a su vez trasladaría a siete personas de nacionalidad hondureña. pic.twitter.com/BJBPewhhm6
— FGR México (@FGRMexico) March 24, 2021