El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es una de las celebraciones del cine más importantes en Latinoamérica. La crítica cinematográfica y el público en general valora su cuidadosa selección de películas, y por ello se ha convertido en un significativo punto de encuentro entre la comunidad fílmica internacional y el público.
Orígenes
El FICM comenzó en 1994 con las Jornadas de Cortometraje Mexicano de la Cineteca Nacional, un evento organizado por Daniela Michel y Enrique Ortiga para agrupar y difundir el trabajo de los directores mexicanos jóvenes.
- Siete años después, en 2001, Michel le propuso a Alejandro Ramírez llevar las Jornadas de Cortometraje a Morelia, con el objetivo de descentralizar la exhibición de las obras y seguir promoviendo el trabajo de las nuevas generaciones.
Más tarde, en el 2002, se unió al proyecto el arquitecto y promotor cultural michoacano, Cuauhtémoc Cárdenas Batel. Así, entre los tres conformaron lo que ahora es el Festival Internacional del Cine de Morelia, con la misión de impulsar a los nuevos talentos del cine nacional, incrementar la oferta cinematográfica en México y promover el cine mexicano en el mundo.
Primeras ediciones
El primer FICM, constituido sólo por cortometrajes y documentales, se llevó a cabo en 2003. Al año siguiente se integró a la competencia una sección de obras michoacanas; en 2007 se incluyeron largometrajes mexicanos, tanto óperas primas como segundas obras.
- En 2013 se abrió la convocatoria de largometraje para todos los directores mexicanos, nuevos y consagrados.
Y desde 2014 se incluyó una sección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunas obras de la Selección Oficial. Estos trabajos concursan por el Premio de dicha sección que es otorgado por el público.
Además, el Festival organiza un Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje, en el cual participan autores michoacanos de nacimiento o residentes.
Legado
El FICM, organizado por una Asociación Civil sin fines de lucro, es una plataforma que durante sus 18 años de vida ha brindado exposición internacional a los cineastas mexicanos, quienes presentan ahí sus primeros cortometrajes y luego regresan con óperas primas.
Además, el Festival ha promovido el cine mexicano en todo el mundo, como en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York, con tres ciclos de películas curados con la ayuda de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa, en 2015, 2017 y 2018.
Este año, la 18° edición del FICM se llevará a cabo del miércoles 28 de octubre al domingo 1° de noviembre. El formato será híbrido, por lo que todas las cintas que se proyecten se podrán disfrutar en Filmin Latino, Cinépolis Click y Canal 22, con acceso gratuito y una cantidad limitada de audiencia.