Etiqueta: FESTIVAL LA HABANA

  • Festival de La Habana: películas con mascarillas y distanciamiento

    El Festival de Cine de La Habana, que sobrevivió a crisis económicas y cambios políticos, tampoco se rindió ante la pandemia del nuevo coronavirus, pues realizará su edición 42 en dos partes y bajo estrictas medidas sanitarias.

     

    La disyuntiva era hacerlo presencial o renunciar este año a este encuentro del Nuevo Cine Latinoamericano, que cada diciembre llenan sus salas con 300 mil espectadores: “Era absurdo renunciar al público”, dijo este jueves su presidente Iván Giroud, al confirmar su realización.

     

    Por ello sus organizadores han concebido dos momentos. Del 3 al 13 de diciembre, fecha tradicional de realización, los cines de La Habana proyectarán 92 películas, todas fuera de competencia.

     

    Se trata de Panoramas Latinoamericano, Contemporáneo Internacional, Documental, presentaciones especiales, cine de la diversidad y otras selecciones.

     

    En las salas de cine habrá estrictas medidas sanitarias: lunetas enumeradas (alrededor del 30% del aforo), uso obligatorio de mascarillas, desinfección de zapatos y manos a la entrada y de la sala entre tandas de proyección.

     

    Las entradas serán vendidas en la taquilla de los cines con antelación, (como si se tratara de un teatro) y la programación será difundida con tiempo, de manera de evitar aglomeraciones en la venta.

     

    En esos días sólo se realizarán dos concursos de los previstos en el Festival, el de guiones inéditos, para el cual se inscribieron más de 800 obras, y el de carteles, con más de 200 candidatos al premio Coral.

     

    En una segunda etapa, prevista del 11 al 21 de marzo de 2021, competirán 102 películas en las distintas categorías, 18 de ellas en largometrajes de ficción, el corazón del Festival.

     

    Esos filmes proceden de Argentina (4), Brasil (5), Chile (3), México (4) y República Dominicana (2).

     

    La producción de cine cubano este año se ha visto impactada por la pandemia”, dijo Giroud al comentar la ausencia de largometrajes de la isla en la competencia.

     

    Explicó que la pandemia impidió la post producción y otras labores que se realizan habitualmente fuera de Cuba, generalmente en España.