Etiqueta: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET

  • Jueves espectacular | 18° Festival Internacional de Cabaret

    18° Festival Internacional de Cabaret

     Este año, la fiesta cabaretera por excelencia se llevará a cabo en línea los días 24 y 25 de octubre, con la participación de 25 artistas provenientes de Colombia, Argentina, España, Chile y México.

    • Este festival, que se realiza cada año desde 2003 en diferentes teatros de la Ciudad de México, es un espacio lúdico que permite el encuentro entre el público y los artistas nacionales e internacionales, cuyas obras son producto de la reflexión en torno a temas sociales y políticos.

    Así, sus particulares puntos de vista sobre la realidad lo trasladan al lenguaje del teatro cabaret, resultando en encuentros que brindan al público una gran diversión sin dejar de lado la crítica inteligente y profunda.

     

    Cabaret 2020

    Debido a la pandemia, este año el Festival se podrá disfrutar sólo en línea, con la esperanza de que en 2021 pueda llegar, como en años anteriores, a reclusorios, casas hogar, refugios para mujeres y demás centros de apoyo social, con la intención de hacer partícipes a más audiencias.

    El repertorio 2020 incluye espectáculos, participaciones breves y videos, así como talleres, conferencias magistrales y mesas, aparte de actividades dedicadas a los niños.

    • Todos los actos serán transmitidos de manera gratuita, a excepción de La casa de papel de baño, de Las Reinas Chulas, el cual tendrá un costo de recuperación.

     

     

    Programación

    • Entre las obras que se presentarán se encuentran el Concierto de recámara, de la compañía Hombre Bala; Súper Brócoli, la verdura vengadora, de La Guayaba y La Tlayuda; Antojitos mexicanos, por La Canija Teatro, y Tiempo de Mandarinas y No guise (plática dominguera), de Las Reinas Chulas y Fernando Rivera Calderón.

     

    En Haciendo del mundo un cabaret, se presentarán de España Las XL, Pía Tedesco, Albert Pla y La Ogra que Todo lo Logra; de Latinoamérica Noralih Gago, Susy Shock y Susana Cook, de Argentina, así como Roberto Camargo, de Colombia.

     

    • Además, en cada edición del Festival hay actividades adicionales de aprendizaje y profesionalización, todas abiertas al público, llamadas Vicio Académico. Con ellas se busca promover el intercambio de ideas entre artistas y público para compartir, fortalecer y construir conocimiento y reflexión en común.

     

    En esa sección se presentarán las conferencias de Gastón Alzate, “Benjamin y Brecht: el Pensamiento Antidogmático en el Arte” y “La Geografía del Cabaret Disidente Mexicano” de Laura Gutiérrez. También habrá tres clases magistrales impartidas por Ximena Cuevas, Natalia Cament y Hernán del Riego.

     

    Una de las intenciones esenciales de la fiesta cabaretera es que más personas suelten la carcajada, y ellos a su vez hagan que otros también lo hagan, en un ejercicio de contagio múltiple del buen humor.

    Más información en su sitio web: festivaldecabaret.com