Etiqueta: ESCRITORA

  • 3 de marzo | Marguerite Duras

    3 de marzo | Marguerite Duras

    Marguerite Duras, seudónimo de Marguerite Germaine Marie Donnadieu nació en Saigón (en la actualidad Ho Chi Minh, Vietnam), mientras la región formaba parte de la Indochina francesa, el 4 de abril de 1914. Pasó su infancia y adolescencia junto a su madre en Indochina, experiencia que la marcó de manera profunda e inspiró muchas de sus obras.

    A los dieciocho años, en 1932, emigró a Francia, donde estudió Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas.

    Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950, tras publicar varias novelas de escaso éxito.

    Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró en París con la Resistencia, por lo que fue deportada a Alemania.

    Una vez terminada la contienda, inició su intensa actividad en los campos del periodismo, la novela, el teatro y el cine, y escribió y dirigió varias películas y obras teatrales.

    Los temas de Duras fueron constantes: el amor, el sexo, la muerte, la soledad.

    En 1958 escribió el guion de la película Hiroshima, mon amour, dirigida por Alain Resnais.

    Entre sus obras destacan: Los caballitos de Tarquinia (1953), Moderato cantabile (1968), Destruir, dice (1969), El amor (1971) y El amante (1984), esta última novela fue traducida a más de 40 idiomas y ganadora del Premio Goncourt, considerado como uno de los galardones literarios más importantes de Francia.

    Su relato con fondo autobiográfico El dolor fue escrito en 1945 y en 1990 su última novela, La lluvia de verano.

    Marguerite Duras falleció en París, Francia, el 3 de marzo de de1996.

    “Veo a los periodistas como trabajadores manuales, los obreros de la palabra. El periodismo sólo puede ser literatura cuando es apasionado”, Marguerite Duras.