Etiqueta: Endireh

  • Tres de cada 10 mujeres padecen violencia económica en sus relaciones amorosas

    Tres de cada 10 mujeres padecen violencia económica en sus relaciones amorosas

    Alrededor de tres cada 10 mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de violencia económica y patrimonial en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

    “Mi exesposo trabajaba conmigo en mi empresa, tenemos una empresa que me fue heredada en vida de mi papá. Empezaba a tener frutos, en esta empresa empezamos a tener muy buenos ingresos, empecé a tener hijos, me dedique a la casa”, contó una mujer víctima de violencia económica y patrimonial.

    La mujer detalló que “cuando él decidió irse de la casa y yo irme a trabajar, dije, bueno, es mi empresa, voy a seguir continuando, yéndome a trabajar y seguir adelante. Me encontré con el negocio totalmente vacío, tanto en mercancía, y con el dinero, se fue con dinero en efectivo. No hubo manera de comprobar”. 

    En ese sentido, resaltó que “eran entre tres y cuatro millones, pues, todo mi patrimonio. Me culpé muchísimas veces por haber dejado el negocio así. No te lo esperas de una persona a la que amas y te promete y te dice pronto vamos a tener esto, te voy a poner casa y mis hijos los quiero de lo mejor”. 

    Además, expresó que las dos veces que “me golpeó, pues sí, me dio mucho miedo, nunca lo había hecho, aparte pues, yo tenía a los niños y ellos se dieron cuenta. stuvo amenazando con quitarme a los niños fue algo muy desgastante, no quise presentar nada. A veces, por el qué dirán o por miedo o por pena, no decimos lo que está pasando”. 

    Asimismo, apuntó que “no podemos negar que también la violencia económica y y la violencia patrimonial colocan a las mujeres en un estado grave de vulnerabilidad y las deja expuestas a todas las otras violencias”. 

    Ante ello, la activista y directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, Tere Ulloa comentó que “todas esas formas de violencia, aunque se diga que están invisibilizadas las vamos aprendiendo a lo largo de nuestro proceso de socialización y las vamos aceptando. Hay mucho este discurso de con mi amor yo lo voy a cambiar y la verdad es que no cambian. En la medida en que avanza la relación las violencias se vuelven peores”.