Etiqueta: EMPRESAS

  • Grandes empresas en China, ante la persecución del Gobierno

    La persecución de las autoridades chinas a sus más prominentes compañías, a golpe de nueva reglamentación y de investigaciones, se ha filtrado en casi cada aspecto de la vida moderna y ha destruido miles de millones de dólares en las bolsas de China y de Hong Kong dejando en el aire a los sabios de las finanzas.

    Independientemente de que esté motivada por el reflejo controlador del Partido Comunista o para evitar que las contorsiones del mercado dañen al bolsillo o a la seguridad de la población, pocos esperan que dicha persecución haya concluido.

    He aquí algunos sectores atrapados en las fauces de la regulación hasta ahora.

    Las acciones de la mayor aplicación de reparto de comida Meituan han perdido el 15% de su valor después de que los reguladores anunciaron inopinadamente una nueva protección para los trabajadores esta semana.

    Los trabajadores del floreciente sector del reparto de comida, al que recurren millones de personas diariamente, tendrán un salario mínimo y no podrán encadenar repartos.

    Meituan y su competidora Ele.me, del gigante Alibaba, estaban en el punto de mira en los últimos meses después de que la prensa local mostrara las rutas peligrosas que toman los repartidores, apremiados para entregar la comida a tiempo.

    En el sector educativo, Pekín decretó nuevas normas que exigen a las empresas de tutoría que sean sin fines de lucro y prohíban las clases de fin de semana, provocando la caída de las acciones de las compañías de educación privada.

    Los analistas opinan que no habrá nadie que quiera invertir en estas empresas.

    Los fundadores de New Oriental y Gaotu Techedu perdieron casi inmediatamente su estatus millonario poco después del anuncio de las nuevas normas.

    En el sector del transporte el líder del mercado Didi Chuxing le sacaron de las tiendas de aplicaciones a principios de julio, unos días después de captar 4 mil 400 millones de dólares en su salida a bolsa en Nueva York.

    La compañía siguió con su salida pese al revés de las autoridades chinas preocupadas por que la información en manos de Didi pudiera caer en manos extranjeras. Además podría ser objeto de multas millonarias informó Bloomberg la semana pasada.

    En el mercado de las critomonedas, China endureció las restricciones a las actividades de minado de bitcoines, el proceso que permite crear criptomoneda.

    En otro tiempo, China fue una de las plazas fuertes de las monedas virtuales.

    Pero en 2019, Pekín dio un giro radical contra esos medios de pago, a los que acusa de estar al servicio de “actividades criminales”.

    Alibaba, el imperio del comercio electrónico de Jack Ma, fue multado en abril con una sanción récord de 2 mil 800 millones de dólares por entorpecer la competencia, después de que el gobierno asegurara que había “abusado de su posición dominante en el mercado”, prohibiendo a los comerciantes anunciar sus productos en plataformas rivales.

    La medida ya ha tenido un efecto disuasorio en las empresas emergentes chinas, y uno de los líderes de alquiler de bicicletas, Hello Inc., que tiene a Alibaba entre sus accionistas, renunció a salir a bolsa en Estados Unidos.