Ante a los choques externos a nivel global, como los históricos niveles de inflación y el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevé que en los próximos seis meses la economía mexicana reducirá su ritmo de crecimiento.
Asimismo, indicó que el Indicador Adelantado, que sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en febrero su séptima disminución mensual consecutiva, al bajar 0.10 puntos y situarse en 100.9 unidades.
La evolución de este indicador en el segundo mes del año, dijo, derivó de la caída en los índices bursátiles, la baja confianza empresarial, el incremento de la tasa de interés interbancaria, así como el tipo de cambio que reportó un avance moderado.
Además, señaló que el Indicador Coincidente que refleja el estado actual de la economía en general, se ubicó en 100.2 unidades, es decir, 0.16 puntos por arriba de enero y diciembre, por el desempeño favorable del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que reportó un ligero avance de 0.15 puntos y el Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor, así como por el indicador de la actividad industrial, el aumento de los trabajadores asegurados Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales.
Ambos indicadores, adelantado y coincidente, estiman que la economía mexicana no acelerará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento a mediados de este 2022.
