Etiqueta: DESCUBRIMIENTO

  • Hallan especie ‘conservada en oro’ desde hace 450 millones de años

    Hallan especie ‘conservada en oro’ desde hace 450 millones de años

    Investigadores descubrieron una nueva especie de artrópodo, pariente de las arañas o escorpiones actuales, que data de hace 450 millones de años y que estaba perfectamente preservada, en tres dimensiones, en un material con aspecto de oro.

    El hallazgo fue posible en un yacimiento del estado de Nueva York. Los restos pertenecen a un artrópodo extinto; la nueva especie fue bautizada como Lomankus edgecombei, y quedó fosilizada en pirita de hierro o “el oro de los tontos”, un material distinto y por supuesto menos precioso que su lustrosa contraparte de color amarillo.

    De acuerdo con los especialistas, la pirita de hierro fue “rellenando” u ocupando las diferentes partes del cuerpo del animal muerto y atrapado en un sedimento, hasta el punto de dar la sensación de que está embalsamado en oro.

    Foto: EFE.

    “Además de su hermoso y llamativo color dorado, estos fósiles están espectacularmente conservados, parece como si al lavar la roca en la que están fueran cobrar vida y salir huyendo”, expresó Luke Parry, investigador de la Universidad británica de Oxford.

    El nuevo fósil pertenece a un grupo de artrópodos denominado ‘megacheiranos’, que se caracterizan por tener una gran pata o apéndice en la parte delantera del cuerpo para capturar a sus presas.

    Los investigadores subrayan que los ‘megacheiranos’ como Lomankus, fueron muy diversos durante el Cámbrico (hace entre 538 y 485 millones de años), pero se fueron extinguiendo en el periodo Ordovícico (hace entre 485 y 443 millones de años).

    “Hoy en día, hay más especies de artrópodos que de cualquier otro grupo de animales en la Tierra, y parte de la clave de ese éxito evolutivo es su cabeza altamente adaptable y sus apéndices”, añadió Perry.

    https://oncenoticias.digital/cultura/museo-nacional-de-antropologia-celebra-60-anos-de-existencia/392560/