La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca), da a conocer los resultados de la convocatoria 2020 del programa Músicos Tradicionales Mexicanos, en la que resultaron seleccionados 20 compositores e intérpretes, quienes además de recibir un apoyo económico, participarán en encuentros de trabajo y festivales, con la finalidad de promover, renovar y difundir la tradición musical mexicana.
- Para esta misión, las diferentes regiones geográficas del país estarán representadas, dado que los proyectos se desarrollarán en Baja California, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.
Las creaciones serán en diversos géneros, tales como: canción cardenche, bolero, chilena, minuetes, pirekuas, sones, fusión, entre otros. Además, los proyectos tendrán diferentes repercusiones sociales, desde la composición de sones con carácter infantil hasta creaciones en lengua náhuatl, así como trabajos con bandas de viento tradicionales de la zona mixe con la incorporación de lenguaje de jazz.
Del total de proyectos seleccionados, ocho corresponden a mujeres, una cifra mayor a la del año pasado, y 12, a hombres. En esta ocasión, habrá 12 proyectos individuales y ocho grupales.
- Las becas entrarán en vigor el 1 de diciembre de 2020 y, dependiendo de la categoría en la que participaron, recibirán un estímulo económico que va de los nueve mil hasta los 12 mil pesos mensuales, para desarrollar proyectos con una duración de uno a dos años.
Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo “seguimos apoyando la creación artística y cultural. Esta convocatoria tiene el objetivo de abrir espacios cada vez más amplios e incluyentes para las y los creadores de todas las manifestaciones artísticas; con los proyectos seleccionados se busca impulsar la preservación y enriquecimiento de la diversidad musical de nuestro país”.
Músicos Tradicionales se creó en 2006 y tras cinco años de no ser emitido, fue retomado en 2019 como parte del compromiso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con la conservación y difusión del patrimonio artístico.