Cuba comenzará la próxima semana un estudio pediátrico de sus candidatos a recibir la vacuna contra COVID-19 producida en el país, al tiempo que espera los resultados de eficacia de la Fase III de los ensayos clínicos en adultos, para los cuales incluso ya arrancó una campaña masiva desde mayo.
Las pruebas en unos 300 menores de un esquema combinado de Soberana 02 y Soberana Plus (dos dosis de la primera y una de la segunda).
Por otra parte, el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, consideró que las vacunas, Soberana02 y Abdala, desarrolladas por laboratorios de Cuba, “probablemente” lleguen en agosto a Argentina.
Cuando en Cuba hayan vacunado al 70% de su población, que será en agosto, la vacuna cubana seguramente llegara a la Argentina”, sostuvo el diplomático.
En ese sentido, Ilarregui comentó que la reunión que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mantuvieron días atrás en La Habana, en el marco de la visita de las funcionarias argentinas realizaron a la nación caribeña, tuvo “un muy buen resultado”.
Se reunieron con las autoridades sanitarias y con el ministro de salud cubano y firmaron una carta de intención y una carta para la confidencialidad”, completó el representante argentino en Cuba.
El embajador explicó que en Cuba las vacunas Soberana 02 y Abdala son las que se encuentran “más avanzadas”, pero también están en desarrollo la Soberana01 y Soberana plus, un fármaco que “serviría como refuerzo para cualquier vacuna” y también para tratar pacientes con COVID-19 porque “disminuye muchísimo las neumonías bilaterales”.
En Cuba están vacunando en algo que se llama intervención sanitaria, que es como una fase 3 extendida y ya han llegado a 1 millón 140 mil vacunados”, comentó Illaregui.
El embajador sostuvo que hasta la semana pasada, en Cuba se inoculó el 10% de la población y las autoridades locales esperan inmunizar en agosto al 70% de los habitantes de las isla más grande del Caribe.