Pese a que se negó una y otra vez a realizar la consulta de revocación de mandato argumentando falta de presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) acató las resoluciones de la Corte y el Tribunal Electoral, y continuará el proceso para realizar este ejercicio democrático.
El anuncio se da luego de que ambos tribunales le ordenarán hacer los ajustes presupuestales para que la ciudadanía pueda decidir si el presidente continúa o no con su mandato.
El primer llamado de atención fue hecho por la comisión de receso la semana pasada.
El segundo, fue el fallo dado por el tribunal la noche de este miércoles.
“Ya que el Consejo General del INE no tiene facultades, no tiene atribuciones para posponer el proceso de revocación de mandato porque al ser una autoridad electoral tiene la obligación de garantizar su ejercicio para lo cual debe implementar las medidas y realizar los ajustes presupuestal necesarios”, Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF.
Por su parte, hoy, en la conferencia matutina, el Presidente López Obrador celebró la determinación del Tribunal.
“Lo que queda claro y es lo que debe difundirse más, saberse, gritarse a los 4 vientos es que va a haber consulta, esa es la resolución de ayer, esa es la esencia, va a haber consulta”, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
Incluso, el presidente sugirió al INE obtener recursos para la consulta a partir de un reajuste en los gastos excesivos de los consejeros.
“Que se haga una revisión de presupuesto del INE, cuánto de viáticos, cuánto en compra o renta de vehículos”, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
El primer mandatario no descartó que hacienda otorgue al INE presupuesto adicional para la revocación, claro, sin afectar programas sociales.
Y fue así que no le quedó opción al INE. Esta tarde, en sesión extraordinaria, los consejeros acordaron seguir el proceso para la consulta ciudadana.
“La Revocación de Mandato continúa en sus términos”, Lorenzo Córdova, consejero Presidente del INE.
“El INE se va a comprometer y va hacer lo que se pueda hacer, ojalá y lo que se pueda hacer es lo que dice la ley”, Lorenzo Córdova, consejero Presidente del INE
El INE se comprometió a buscar mecanismos a fin de obtener recursos suficientes, aunque sigue reclamando la falta de dos mil 300 millones de pesos para llevar a cabo el proceso, y hasta el momento no ha hablado de un recorte en sus gastos.
