La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación al fiscal general de Justicia del estado de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, por permitir la liberación de un defraudador, al desistirse de la acción penal y afectar el derecho a la justicia de la víctima.
En la recomendación, la CNDH señala que, ante la denuncia presentada por la víctima del delito, las investigaciones llevadas a cabo confirman que, con sus acciones y omisiones, los funcionarios de la Fiscalía violaron los derechos humanos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia del demandante.
El organismo nacional agrega que, ni la autoridad jurisdiccional, ni el Ministerio Público, realizaron acción alguna en favor de los derechos fundamentales del afectado.
Añadió que, después de tres solicitudes previamente rechazadas, el denunciante logró que el 29 de junio de 2018 el juez autorizara la orden de aprehensión contra el defraudador, detenido el 5 de julio de 2018.
Sin embargo, y pese a que la investigación ya estaba en marcha, repentinamente el 13 de septiembre de 2018, el Ministerio Público se desistió de la acción penal, dejando en libertad al presunto responsable, sin que se hubieren realizado actuaciones en favor de la víctima por los agravios padecidos, ni mediara información alguna al ofendido.
En consecuencia, la CNDH solicitó al fiscal general de Justicia del estado de Chiapas, indemnice a la víctima de manera integral y por ello se debe inscribir en el Registro Estatal de Víctimas con acceso al Fondo Estatal de Ayuda.
Ordena además, la capacitación al personal de la Fiscalía estatal en materia de derechos humanos, derecho penal acusatorio y procuración de justicia.