Etiqueta: CNDH

  • CNDH llama a sumar esfuerzos para proteger a migrantes mexicanos en EUA

    La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, llamó a sumar esfuerzos para erradicar la discriminación, expresiones racistas y los abusos de autoridad que vulneran la dignidad y derechos de las personas migrantes de origen latino y, principalmente, de los connacionales que radican en Estados Unidos.

     

    Durante la entrega de certificados a los participantes del Diplomado de Formación de Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas 2020, Piedra Ibarra enfatizó la importancia de eliminar la segregación que prohíja violencia y niega los derechos que tienen las personas migrantes a mejorar su calidad de vida, vivir en paz, proteger su salud, acceder a un mejor empleo y a una educación de calidad.

     

    Por ello, reconoció la labor comunitaria que, de manera honorifica, lleva a cabo la Alianza Latina Pro Derechos Humanos del Estado de Georgia (GLAHR), a favor de los inmigrantes latinos que viven y trabajan en esa región de la Unión Americana, a través de 18 Comités Populares cuya misión es contribuir a erradicar la discriminación racial, injusticia económica y la violencia infligida por las autoridades, sobre todo, al realizar detenciones y deportaciones indebidas, así como frente a los abusos policiales.

     

    Acompañada por la directora ejecutiva de la Alianza Latina Pro Derechos Humanos, Adelina Nicholls; el coordinador del Colegio en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Universidad Nacional Autónoma de

    México (UNAM), Ali Arturo Martínez Albarrán y el director de Promoción y Difusión de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la CNDH, Ángel Miguel Cruz Cervantes, la presidenta de esta Comisión Nacional indicó que la promoción, protección y defensa de los derechos humanos es fundamental para erradicar la discriminación que padecen niñas y niños, mujeres, personas indígenas y afromexicanas que han emigrado a Estados Unidos.

     

    Durante el evento, realizado en las instalaciones de la CNDH, agradeció la participación de integrantes de la Alianza Latina en el Diplomado y señaló que este tipo de sinergias contribuyen a la formación en materia de derechos humanos, venciendo los derroteros de la distancia y las limitaciones impuestas por la pandemia; además de que contribuyen a actualizar, visibilizar y comprender, con un enfoque integral, la problemática de las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.

     

    Expresó que este ejercicio académico se ha consolidado como un espacio para que personas y organizaciones defensoras de derechos humanos, estudiantes, académicos, investigadores y desde luego, representantes de pueblos originarios y comunidades afromexicanas del país, adquieran nuevos conocimientos, compartan experiencias exitosas y diseñen propuestas de solución e iniciativas de mejora para este sector poblacional.

     

    En su oportunidad, Adelina Nicholls indicó que el diplomado permitió a muchos connacionales que viven en Estados Unidos retomar sus raíces, por lo que es importante impulsar espacios similares para fomentar el conocimiento de la diversidad cultural entre las nuevas generaciones; mientras que Ángel Miguel Cruz Cervantes detalló que además de apoyar a las personas migrantes latinas, la GLAHR también busca colocar el respeto de los derechos humanos en el centro de una reforma migratoria necesaria y urgente en ese país.