La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, propuso realizar una consulta a vecinos para determinar cambios a nombres de calles, plazas y colonias de personajes políticos que fueron responsables de actos de represión en la segunda parte del siglo XX.
Hay que consultar con los vecinos si están interesados, obviamente consensuado, y algunas avenidas
- La jefa de Gobierno Capitalino señaló que se hará una consulta para que los vecinos definan si quieren que se lleve a cabo las modificaciones, ya que esto supondría cambiar escrituras y otras cuestiones administrativas.
Propuso utilizar nombres representativos a la conmemoración de los 700 años de la fundación lunar de Tenochtitlán, los 500 años de la Conquista y los 200 años de la Independencia de México.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que el gobierno federal trabaja en una estrategia para retirar el nombre de “perpetradores de la represión” de sitios públicos y obras de infraestructura del país.
[…] pensar en el retiro de nombres de perpetradores de la represión en muchos de los sitios públicos o las obras de infraestructura de nuestro país. No puede ser que sigamos teniendo en Puerto Vallarta un aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz, o de otras gentes que cometieron estos actos criminales contra mexicanas y mexicanos.”, señaló el funcionario durante la firma de colaboración a favor de la Política de la Verdad y Memoria del Pasado Reciente que realizaron la Segob, el Archivo General de la Nación, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Ciudad de México.
Del mismo modo, Encinas destacó que se debe retomar como parte de la memoria el “restablecimiento de efemérides, la inclusión de una curricular básica en materia de respeto a los derechos humanos en la educación básica y media de nuestro país, de tomarlos en los temas de historia estos asuntos como parte de los procesos de construcción de paz; como lo que queremos fortalecer con proyectos editoriales de verdad y de memoria a fin de contribuir a la construcción de justicia y saldar la deuda que tenemos con este pasado infame en la historia de nuestro país.”