Etiqueta: CHIAPAS

  • Chiapas, la perla del suroeste reabre las puertas del paraíso

    Aquí todo yergue a la sombra del agua. La mirada entonces resulta insuficiente para atesorar el infinito verde.

     

    De ahí el nombre que los primeros pobladores le dieron a este edén: “Tepechiapan, agua debajo del cerro”.

     

    Pasado el confinamiento, ésta, la perla del suroeste del país ya ha reabierto las puertas del paraíso tropical.

     

    Chiapas es el estado con más reservas naturales en todo el país. Junto con sus majestuosos sitios arqueológicos, la multiculturalidad de sus 12 pueblos originarios, la riqueza de su gastronomía, pero sobre todo la calidez de los chiapanecos hace que este destino sea visitado por aproximadamente 7 millones de personas cada año”, Vianey Fernández, reportera de Once Noticias.

     

    Dice la historia que, durante la conquista, al no poder vencer a sus invasores, los Chiapas prefirieron arrojarse del Cañón del Sumidero. Rendirse no está en el ADN de los chiapanecos. Hoy, ante la pandemia, buscan alternativas.

     

    No nos detuvieron, nos pusimos una pausa y estamos reactivando hoy con responsabilidad. En todos los espacios del hotel se encuentran productos sanitizantes. Nuestros espacios son abiertos que eso reduce mucho las posibilidades de un contagio”, Carlos Gutiérrez, hotelero de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

     

     

    Se está implementando por parte del gobierno del estado “Contacto Limpio” que es un certificado también que da seguridad a todos los visitantes del Estado de Chiapas que están entrando a establecimientos que cumplen con todos los protocolos de sanidad”, Carolina Reyes, gerente del hotel Sombra del Agua.

     

    La puesta en marcha de las medidas sanitarias básicas fue el primer paso. La apuesta es que el viajero reconozca el lugar privilegiado que tiene esta tierra para cumplir con la sana distancia.

     

    Por ejemplo, en la costa del Soconusco se encuentra Tapachula, una ciudad que, con todo y su riqueza natural, su fuerte siempre ha sido el turismo y el comercio, producto de la cercanía de la frontera con Guatemala.

     

    El turismo de negocios es el 90% , y dentro de ese negocio el 60% es de gente que viene por alguna actividad en particular, no necesariamente a cerrar algún negocio en Tapachula. Viene y va de paso para cerrar un negocio en Tuxtla o alguna otra parte de México”, Francisco Marín, presidente de CANACO en Tapachula Chiapas.

     

    Ahora, la coyuntura permite a los tapachultecos mostrar la otra cara de Chiapas.

     

    Nosotros queremos enseñarle a México que este es un Chiapas diferente. Tenemos playa, tenemos montaña, tenemos los segundos manglares más grandes de Latinoamérica, tenemos un volcán que de la base a la punta es más alto que el Popo”, Martha Villaseñor, presidenta de Moteles y Hoteles de la Frontera Sur.

     

    Y es que el centinela de esta región, el Tacaná, regala paisajes extraordinarios para el senderismo. En las faldas del volcán las rutas del banano, del café o del ron exploran el boom del turismo de experiencias.

     

    Nos empezamos a dar cuenta que la gente amaba la experiencia de visitar la destilería antigua, que tenemos más de 70 años. Conocer el proceso nuevo y evidentemente conocer nuestros productos, hacer una cata comparada. No es lo mismo que yo te diga que es de los rones más premiados a que tu lo pruebes”, Eduardo Pineda, gerente de Destilería Rones de México.

     

    A 360 kilómetros, enclavada en los altos de Chiapas, la bella ciudad entejada, San Cristóbal de las Casas, es un destino imperdible. Su peculiar gastronomía, arquitectura colonial y múltiples iglesias, son testigos de que si algo abrazan con fervor los chiapanecos son la religión, sus tradiciones y raíces.

     

    El Museo Na Bolom es muestra de ello.

     

    Aquí en el museo intentamos como mantener esa cultura que se tenía y, hoy en día, si vas al área lacandona ya no se ve tanto, pero aquí en el museo intentamos que siga con vida”, Iván Torres, encargado de investigación del Museo Na Bolom.

     

    A sabiendas de que la nueva normalidad pondrá en boga los espacios abiertos, los coletos, como se les dice a los originarios de San Cristóbal, tienen un as bajo la manga: Arcotete.

     

    Sus enigmáticas grutas, el arco de piedra que cobija al río fogótico y las sinuosas montañas que permiten el rapel o saltar en tirolesa, hacen de este centro ecoturístico, que está a sólo 15 minutos del centro, la aventura idónea.

     

    Para los más bohemios está el mercado de artesanías, las calles empedradas, un trago de la bebida tradicional, el pumpo, en las pichachas.

     

    Porque en esta tierra la belleza es exultante, y parafraseando a Jaime Sabines, esta tierra es la sombra del agua y el eco del suspiro.