Etiqueta: CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

  • ‘Travesía’, obra que mueve a la reflexión sobre migraciones físicas y mentales

    ‘Travesía’, obra que mueve a la reflexión sobre migraciones físicas y mentales

    El Centro Nacional de las Artes (Cenart) presentará cuatro únicas funciones de “Travesía”, obra coreográfica creada por Oscar Ruvalcaba Pérez tras una profunda reflexión para responder a la pregunta: ¿Cuántas travesías han hecho los seres humanos en su vida?.

    La respuesta surgió en forma de una coreografía sobre aquellas travesías que mujeres y hombres protagonizamos a lo largo de nuestra existencia, sobre todo en momentos de cambio. Una senda, una ronda, una calle, un viaje, una excursión, una expedición, un camino para ir de “a” a “b”.

    Las “Travesías” forman parte de la memoria arquetípica, casi genética de la humanidad, hacemos un viaje para abandonar una historia y construir otra.

    “La humanidad en este momento está migrando de un mundo hacia otro: nuevos valores, nuevos paradigmas, nuevas figuras, nuevas formas de vida, de alguna forma, este momento es una consecuencia de la historia reciente y es también un punto final a esa historia, el capítulo, aquí y ahora, se empieza a escribir. Es cierto, nueva normalidad, nueva realidad, nueva vida, nueva humanidad”, señaló Ruvalcaba Pérez.

    La obra a cargo de Oscar Ruvalcaba Cía., Danza Contemporánea, con la participación de 10 bailarines en escena, tendrá un vestuario que reforzará la narrativa de las imágenes.

    https://twitter.com/cultura_mx/status/1573115178576748553

    La escenografía no existe, explica el coreógrafo, ya que los espacios se generan con la música, la iluminación y los recursos técnicos del teatro.

    Travesía” es una obra donde se abordan distintas formas de recorrido: físicas, emocionales, profesionales, etcétera.

    A decir del coreógrafo, todas las travesías vienen de la decisión o la necesidad de moverse para ir hacia algo o abandonar algo.

    Tal vez sean travesías circulares, ir y regresar, pero el viaje y la intención de moverse es siempre un movimiento de cambio. El viaje es siempre un movimiento alquímico de la sique y es una constante en la vida humana; la oruga abandona su capullo para convertirse en mariposa”, sostuvo Ruvalcaba.

    La propuesta está conformada por cuatro episodios que surgen de forma tangencial desde un punto final de la historia y nos llevan de regreso hasta ese mismo punto. Los pasajes son: el nuevo jardín del paraíso (después de la lluvia), el fin de la historia, “Una oda para Narciso” y “Canción para el novel art de la fuga”.

    Travesía” tendrá funciones los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre, a las 20:00 horas, el sábado primero de octubre, a las 19:00 horas y el domingo 2 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo.

    Más sobre Oscar Ruvalcaba

    Oscar Ruvalcaba Pérez es coreógrafo, bailarín y maestro. Comenzó sus estudios de danza clásica en Guadalajara. Posteriormente, trabajó a nivel nacional en Ciudad de México y a nivel internacional en Estados Unidos, Cuba, España, Ecuador, Londres y Costa Rica.

    Entre sus premios y reconocimientos se encuentran:

    • INBAL, por su trayectoria como Coreógrafo (2010)
    • Premio de la Crítica del XXXI
    • Premio INBA-UAM (2011)
    • EPRO Danza (2012)
    • Medalla Luis Fandiño del FIDCMX, entre otros

    Oscar RuvalcabaCía., Danza Contemporánea

    Oscar Ruvalcaba Cía., Danza Contemporánea fue fundada en 1991 y desde sus inicios se ha convertido en una de las más activas y prolíficas del medio dancístico mexicano.

    Se fundamenta en una filosofía de autonomía, búsqueda dancística, experimentación y constante cuestionamiento de sus propios logros y los del panorama general para contribuir, con su propuesta particular, a la construcción de un elemento que enriquezca el ya fértil y amplio mosaico de la contemporaneidad en el país.