Etiqueta: CELIA

  • En el Valle de México se prevén lluvias muy fuertes durante lo que resta de día

    En el Valle de México se prevén lluvias muy fuertes durante lo que resta de día

    Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, miércoles, la tormenta tropical Celia, que se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, la Onda Tropical Número 6, localizada al sureste de la República Mexicana, y un canal de baja presión extendido sobre la vertiente del Golfo de México, mantendrán el temporal de lluvias en distintas regiones del país, con precipitaciones puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en zonas de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, e intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Chiapas, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas.

    Asimismo, se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Tabasco, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Campeche, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tlaxcala, así como viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en costas de Guerrero y Oaxaca.

    A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, Celia se localizó aproximadamente a 580 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 610 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. Durante las próximas horas, Celia se desplazará de forma paralela a las costas de Guerrero y Michoacán.

    Por otra parte, canales de baja presión en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Colima, y fuertes en Durango, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Sonora. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y vientos fuertes, y se prevén granizadas en Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Sonora.

    Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.